Nueva etapa de la CUP. Esta es la puerta que han abierto los 700 militantes que este sábado se han reunido a la Feria de Sabadell para celebrar la asamblea general que con el lema «Impulsar, Articular, Vencer» ha hecho el examen final del Proceso de Garbí. Finalmente, el documento de estrategia política que impulsó el grupo promotor ha sido aprobado por más del 80% de los votos, con la acogida de enmiendas que perfilaban esta puesta al día de la «confrontación» ante el que consideran como «vía muerta del pacto» con el Estado español y admiten que «la CUP no tiene recetas mágicas».
Así, los portavoces del grupo promotor del Proceso de Garbí, Non Casadevall y Maria Gordillo, han protagonizado la jornada matinal cuando han anunciado la aprobación de su documento político por más del 80% de los votos de los militantes. «La CUP grande y fuerte empieza aquí«, han exclamado para hacer valer el trabajo hecho de más de un año de debates y encuentros con el espectro de toda la biosfera asociativa cupaire. Por Casadevall «se actualiza una estrategia» para recuperar el «poder popular». De hecho, este ha sido el grito con que la asamblea ha cerrado los debates estratégicos antes de comenzar la otra gran parte del cónclave, la ponencia organizativa de la CUP que tiene que revisar los métodos internos de representación y dirección de la formación.

La confrontación
“La vía del pacto está agotada, está rota”, han subrayado los promotores a media mañana para enfatizar el discurso implícito dentro de la ponencia. Por eso concluyen que la única fórmula que hay para conseguir una plena soberanía y una independencia es la “confrontación”, siguiendo el ejemplo de octubre de 2017. Es decir, el difícil equilibrio entre la lucha en la calle y la entrada a las instituciones.
Así la CUP propone “tejer alianzas” para llevar a cabo instituciones alternativas y “volver el poder en el pueblo”. “Y sí, la CUP quiere ocupar los máximos espacios a las instituciones existentes”, añaden. “La CUP quiere hacer esta ocupación y esta conquista de las instituciones para ponerlas al servicio del pueblo, para ponerlas al servicio de la gente”, han sentenciado.