La vicepresidenta de Juntos por Cataluña y secretaria segunda de la Mesa del Parlamento, Aurora Madaula, ha vuelto este lunes al órgano de forma telemática. La diputada estaba ausente desde principios del pasado mas de diciembre a raíz de una baja médica. Una baja que, tal como ya publicó
La baja médica que ha mantenido Madaula lejos de la actividad legislativa durando cerca de dos meses llegó después del rechazo de buena parte de Juntos contra sus denuncias. Después de que Madaula denunciara al Pleno de las mujeres la «violencia silenciosa por parte de compañeros» de partido, hasta 22 diputados del partido dirigido por Jordi Turull enviaron una carta de queja a la comisión de garantías de la formación. En su intervención al plenario, la diputada acusó miembros de su organización de «llevar el lazo lila, manifestarse, mientras al mismo tiempo impones el machismo en tus organizaciones, instituciones, entornos laborales y familiares». La resistencia a su denuncia llegó hasta la presidencia del Parlamento, después de que, en una reunión con la presidenta Anna Erre, se constatara la «carencia de confianza total» de las partes.
Más de una denuncia
La de Madaula fue la segunda denuncia dentro de Juntos por Cataluña por acoso relacionado con cuestiones de género. La diputada Cristina Casol ya había presentado una queja -a pesar de que se conoció después del estallido del caso Madaula- en el seno de la formación. En declaraciones en El Mundo, Casol aseguró haber sufrido «mòbing y machismo ambiental a Juntos», desvinculando la cuestión de cualquier pugna interna entre los partidarios de Laura Borràs -como ella misma o Aurora Madaula- y militantes más próximos a Jordi Turull.