Tres grupos parlamentarios -los Comuns, ERC y la CUP– han pedido explicaciones a la consejera de Interior, Núria Parlon, y a los Mossos d’Esquadra por el hecho de que la policía catalana utilizó gas pimienta en las manifestaciones pro Palestina este miércoles durante la jornada de huelga general. En Barcelona, una protesta frente al consulado de Israel, en las Corts, terminó con quince personas detenidas por desórdenes públicos. Algunos de los concentrados lanzaron cohetes contra el edificio y atacaron un restaurante de comida rápida de la cadena Burger King. Según la Guardia Urbana, en la concentración participaron unos 15.000 ciudadanos, mientras que la organización eleva la cifra hasta los 50.000.

En rueda de prensa este jueves por la mañana, los Comuns y la CUP calificaron la actuación de los Mossos de «absolutamente desproporcionada». Las tres formaciones han pedido la comparecencia de Parlon en el Parlamento para que dé explicaciones, y la CUP ha solicitado el amparo del presidente del Parlamento de Cataluña, Josep Rull, porque algunos diputados se vieron afectados por las intervenciones policiales. Concretamente, han planteado a Rull que se identifiquen los agentes implicados y se inicien las acciones jurídicas pertinentes por el derecho de amparo de los parlamentarios.

Un grupo de manifestantes ataca un establecimiento este miércoles durante las

Ya se utilizó gas pimienta durante la visita de Puigdemont en 2024

Los Comuns, ERC y la CUP exigen que se haga público el protocolo de uso del gas pimienta por parte de la policía catalana después de que los agentes lo utilizaran en algunos momentos de las manifestaciones. Además de Parlon, los tres partidos quieren también que comparezca en la cámara catalana el director general de los Mossos, Josep Lluís Trapero. Otras veces, los Mossos ya han hecho uso del gas pimienta. Por ejemplo, durante el viaje del presidente en el exilio, Carles Puigdemont, en agosto de 2024 en Barcelona, cuando algunos de los manifestantes fueron rociados con esta arma.

El diputado de los Comuns, Andrés García Berrio, ha defendido que el Parlamento debata sobre el uso del gas pimienta. Según los Comuns, se terminó afectando a personas mayores y menores de edad que se estaban manifestando pacíficamente. A juicio del parlamentario de la CUP, Xavier Pellicer, la actuación policial fue «más que cuestionable, lamentable y absolutamente fuera de lugar». La formación independentista también quiere saber si las órdenes de rociar con gas pimienta vinieron de la consejera de Interior o si, por el contrario, «los Mossos hacen lo que quieren sin ningún control».

Jornada de huelga

La jornada de huelga general fue convocada por la CGT y se mantuvo a pesar del alto el fuego acordado entre Israel y Palestina a finales de la semana pasada. A lo largo de todo el día se vieron afectados principalmente los transportes, con cortes de carreteras y trenes suprimidos, y la presencia de piquetes en la Zona Franca. La jornada de protestas terminó con una manifestación unitaria de los sindicatos para reclamar el fin del “genocidio, el colonialismo, la ocupación y el apartheid” en Palestina. CCCO, la UGT, la CGT, COS, IAC, la Intersindical, Solidaridad Obrera y Co.bas organizaron una marcha que salió de la estación de Sants.

Comparte

Icona de pantalla completa