El presidente del Parlamento, Josep Rull, ha dado algún detalle más sobre cómo fue el retorno del presidente en el exilio, Carles Puigdemont, en Cataluña coincidiendo con el pleno de investidura de Salvador Illa el pasado 8 de agosto y, en una entrevista a
Rull ha detallado que su único compromiso aquel día era que el líder de Junts per Catalunya pudiera acceder en el Parlamento y hacer su discurso al pleno, y ha negado que impidiera la entrada a los Mossos d’Esquadra para hacer una inspección el día antes. En este sentido, ha explicado que aquel día dio luz verde a la inspección que querían hacer los Mossos «si tenía como objetivo garantizar la seguridad de los diputados». «Esto es el que hice», ha defendido el presidente del Parlamento, que ha subrayado que la Policía catalana le pidió hasta tres cacheos, un hecho que, según ha dicho, «no es nada habitual».
Por lo tanto, el presidente del Parlamento ha negado que obstaculizara la entrada de los Mossos en la cámara y ha defendido la profesionalidad los trabajadores de la cámara, y ha advertido que cuestionarlos es una «línea roja que no estoy dispuesto que se transgreda». Por todo esto, ha anunciado que este mismo miércoles hará llegar una carta al presidente de la Generalitat, Salvador Isla, por trasladarle su «preocupación y la perplejidad» por un atestado que hace valoraciones políticas «inaceptables» como, por ejemplo, que el objetivo de Junts era boicotear el pleno de investidura del líder del PSC.

«Dar forma» al liderazgo de Puigdemont a Junts
Por otro lado, Josep Rull ha defendido, como ya han hecho otros dirigentes de Junts, que el presidente al exilio tiene que tener un rol de liderazgo dentro del partido después del congreso que el partido celebrará entre el 25 y el 27 de octubre. «El liderazgo existe y le tenemos que dar forma», ha dicho el dirigente de Junts, que ha dejado claro que el mecanismo a través del cual se articulará este liderazgo lo tendrán que decidir el mismo Puigdemont y la militancia durante el cónclave juntaire. Todavía sobre la cita de octubre, Rull ha avanzado que dejará el cargo de presidente del Consejo Nacional de Junts y no se presentará a la reelección por «respeto» a la institución del Parlamento.
Finalmente, el presidente de la cámara catalana ha abierto la puerta a una posible intervención telemática de Puigdemont a los plenos y ha recordado que esto ya se ha puesto en práctica a las comisiones con el ex consejero Lluís Puig, que en la pasada legislatura intervino a la comisión de Cultura a través de videoconferencia. «Al pleno no lo hemos probado, pero es una vía que no se puede descartar», ha subrayado, antes de dejar claro que es una cuestión que el mismo Puigdemont tiene que decidir si es «adecuada o no». «Es un tema que no he tenido la posibilidad de parar a fondo con él, Junts y el conjunto de la cámara», ha puntualizado.