La portavoz del PSC, Lluïsa Moret, ha apostado por la “unidad de acción” de las fuerzas “progresistas” para hacer frente al auge de Aliança Catalana y Vox en el Parlamento. Según el último barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO), el partido de extrema derecha catalana empataría con Junts a 19-20 escaños y se disputaría con los de Carles Puigdemont la tercera plaza en la cámara catalana. Moret ha asegurado que el resultado de Aliança Catalana se enmarca en el crecimiento “global” de la extrema derecha en todo el mundo, que también tiene su «expresión local» en Cataluña. «Las fuerzas políticas que están defendiendo relatos de odio, discriminatorios, retrógrados y reaccionarios crecen, no solo en Cataluña», ha dicho en rueda de prensa.

El PSC se mantendría como primera fuerza (38-40 escaños) a pesar de perder un poco de impulso y ERC pasaría a ser segunda (22-23). Por su parte, Vox (13-14) adelanta al PP en la quinta posición. Moret ha destacado que el CEO “consolida” al PSC como primer partido de Cataluña y considera que la ciudadanía hace una valoración positiva del Gobierno de Salvador Illa porque genera “estabilidad y confianza”. La portavoz de los socialistas catalanes ha defendido que la extrema derecha se combate con políticas públicas valientes y unos servicios públicos de calidad que sirvan de “barrera” contra el discurso populista de Aliança Catalana y Vox. «Ante la no política que defiende la ultraderecha, para nosotros la respuesta más importante es hacer buena política”, ha añadido.

Aliança, primera fuerza en Girona y Lleida

Junts es el partido más afectado por el auge de Aliança Catalana, ya que hay un trasvase de voto entre las dos formaciones. El partido de Carles Puigdemont perdería entre 15 y 16 diputados, mientras que el partido de Sílvia Orriols ganaría 17 o 18 y sería primera fuerza en Girona y Lleida, el gran caladero de votos de Junts. Aliança Catalana pasaría del 3,8% de los votos actuales a un rango de entre el 11% y el 14%, entre siete y diez puntos más, mientras que Junts perdería entre 6,5 y 8 puntos en intención de voto. 

Comparte

Icona de pantalla completa