El presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, que ya anunció que no recogería el acta de diputado, convocará el pleno de constitución del nuevo Parlamento el próximo lunes 10 de junio, el último día previsto en el calendario legal. Así lo ha anunciado la portavoz del Gobierno en funciones, Patrícia Plaja, durante la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo de este martes, y ha explicado que Aragonès ha tomado esta decisión de agotar el calendario para interferir «el más mínimo posible» en las elecciones en el Parlamento Europeo, que se celebrarán el 9 de junio, un día antes de la fecha fijada para la constitución del nuevo pleno.

Plaja ha detallado que Aragonés ha compartido con el resto de miembros del ejecutivo su decisión sobre el calendario para la constitución del Parlamento y ya lo ha comunicado a todas las cabezas de lista que han obtenido representación parlamentaria así como a la actual presidenta de la cámara catalana, Anna Erre. Esta sesión servirá para dar el pistoletazo de salida a la 15.ª legislatura del Parlamento y para elegir el presidente o la presidenta y el resto de miembros de la Mesa. «Los días previos estaremos en campaña y el presidente ha considerado que esta es la fecha más idónea», ha defendido Plaja.

Con este calendario en la mano, el plazo para convocar la primera sesión de investidura acabará el 25 de junio y si se agota, antes del 25 de agosto habría de haber un presidente investido. En el supuesto de que durante estos dos meses ningún candidato a la presidencia de la Generalitat consiga el apoyo de una mayoría absoluta en primera votación, y de una mayoría simple en segunda, la legislatura se daría por acabada y el 26 de agosto se convocarían nuevas elecciones de forma automática. Unos comicios que se tendrían que celebrar el domingo 20 de octubre.

Serret pedirá una auditoría al ejecutivo español por la «desaparición» de 3.000 votos al exterior

Por otro lado, la portavoz del Gobierno en funciones ha explicado que la consejera de Exteriores en funciones, Meritxell Serret, reclamará una auditoría en el estado español para conocer los motivos de la «desaparición» de más de 3.000 votos al exterior de las elecciones del pasado 12 de mayo. «Costa de entender» que se pierdan votos no cuantificados por «errores formales», ha dicho Patrícia Plaja, y ha lamentado que esta incidencia es «recurrente» a cada convocatoria electoral. En este sentido, ha constatado que el «procedimiento es demasiado complejo» y que es «urgente» tomar las «medidas necesarias» para simplificar el procedimiento y garantizar el derecho a voto, y cree que una buena solución sería avanzar hacia el voto telemático.

Más noticias
Notícia: La Audiencia Nacional anula la condena de 19 años de prisión a Villarejo
Comparte
Una decisión xarbota la Audiencia Nacional
Notícia: Villarejo divide la Audiencia Nacional
Comparte
El voto particular de la presidenta del Tribunal en el caso Planeta reclama la absolución del comisario
Notícia: ¿Cómo se encuentra Kate Middleton? Comunicado sobre su estado actual
Comparte
La mujer de Guillermo de Inglaterra tiene ganas de reaparecer, pero todavía falta un poco
Notícia: Un atropello entre Cardedeu y Granollers corta dos líneas de Rodalies
Comparte
Las líneas afectadas son la R2 Norte y el R11

Comparte

Icona de pantalla completa