La cuenta atrás ya está activado. Dos meses por una investidura o repetición electoral en el mes de octubre. Es por eso que, ante esta situación, desde Junts señalan que están «trabajando» para conseguir «una mayoría más grande de apoyos» que puedan facilitar la investidura del presidente al exilio, Carles Puigdemont y así poner la presión sobre el PSC y a la hipotética decisión que tomen los socialistas.
En declaraciones en una entrevista a SER Cataluña, que ha recogido la ACN, el vicepresidente del partido, Josep Rius, ha expresado la voluntad del partido independentista: «Tendrá que ser Salvador Illa quien tendrá que decidir si quiere colapsar o no la investidura e ir a una repetición electoral», una frase que busca poner el foco en la decisión de los socialistas, ganadores de las últimas elecciones, pero que no ha presentado candidato a la investidura. El portavoz de Junts ha señalado que la posible repetición electoral no supone un problema para Junts, puesto que «si es la opción del señor Illa, también estamos preparados».
Desde Junts aseguran que la formación ya está teniendo conversaciones «discretas» con los otros dos partidos independentistas del Parlamento de Cataluña como son ERC y la CUP y se muestran confiados a poder sumar los apoyos de las dos formaciones. Ríos ha insistido que Junts y sus socios pueden «llegar a sumar 55 o 59 escaños», una cifra de apoyos superior a la que conseguiría la suma de PSC y Comunes, que solo conseguirían 48 escaños.

El apoyo de ERC
Para buscar que los republicanos apoyen a la formación de Puigdemont, Ríos defiende que «la mejor propuesta por la financiación, por la autodeterminación y por la lengua», unas condiciones que ERC ponía para investir Illa, un hecho criticado por Ríos, quienes asegura que estas condiciones pueden «venir más por la investidura de Puigdemont que por la de Illa». De hecho, el líder del PSC se ha llevado un clatellot por parte del vicepresidente de Junts que ha acusado Illa de no levantar «nunca la voz por la carencia de recursos premeditada» que el Estado destina en Cataluña.