Junts cierra filas con la presidenta del partido y ha entrado a registro una petición para que la Mesa del Parlamento restituya a Laura Borràs como presidenta de la cámara. La formación considera que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que ha condenado a Borràs a cuatro años y medio de prisión y 13 años de inhabilitación, deja claro que no hubo “corrupción”. El movimiento de Junts se produce al día siguiente que el PSC registrara una proposición de ley para poder destituir a miembros de la Mesa que hayan perdido la confianza del Parlamento y que ERC, los comunes y la CUP hayan reclamado una vez más la dimisión de Borràs.

La secretaria segunda de la Mesa y diputada de JxCat, Aurora Madaula, ha sido la encargada de presentar el escrito para dejar sin efecto el acuerdo de la Mesa que a finales de julio decidió aplicar a Borràs el artículo 25.4 del reglamento. Se trata de un artículo muy polémico, introducido a petición de la CUP, que permite suspender los derechos y los deberes de un parlamentario cuando se haya abierto un juicio oral por “delitos vinculados a la corrupción”. La redacción del artículo es ambigua y ha generado mucha polémica porque en el Código Penal no existe literalmente un delito de corrupción, pero sí que se considera que la prevaricación, por ejemplo, lo es.

La presidenta de Juntos, Laura Borràs, llega al TSJC para ser juzgada / Mireia Comas (El Mundo)

Borràs no se lucró personalmente con el fraccionamiento de contratos

En opinión de Madaula, como que la sentencia del TSJC reconoce que Borràs no se lucró “ personalmente” con el fraccionamiento de contratos cuando estaba al frente de la Institución de las Letras Catalanas (ILC), no se le tendría que haber aplicado el 25.4. La diputada de Junts fue la única diputada que votó contra el acuerdo de la Mesa del Parlamento, aprobado por mayoría con los votos de los representantes de ERC, PSC y la CUP. Ahora, Junts pide adoptar un nuevo acuerdo para dejar sin efecto el anterior, a pesar de que tiene muy pocas posibilidades de prosperar porque todos los partidos del Parlamento han pedido explícitamente a Borràs que dimita para no tener que cesarla.

En el escrito registrado por Madaula, el partido pide un nuevo acuerdo «ante la imprecisión y poca concreción del redactado del artículo aplicado en referencia a los supuestos delitos vinculados a la corrupción». Además, se trata de un artículo que «vulnera derechos fundamentales como el derecho a la presunción de inocencia, el derecho a la participación y representación política y el principio de seguridad jurídica».

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa