El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha tenido que enfrentar una sesión de control marcada por el caso Cerdán y se ha defendido de forma contundente ante las acusaciones y reproches del PPC y Vox, que le han pedido explicaciones por su «aparición en el informe de la UCO sobre Koldo y Santos Cerdán». «No tengo nada que esconder. No tengo nada de qué esconderme. Siempre he actuado con corrección y limpieza. Siempre me han pedido explicaciones en el Congreso, en el Senado, durante la pandemia, después de la pandemia, y aquí estoy para darlas», ha respondido Illa, y ha añadido que «ha habido una persona que ha actuado mal y ya no es miembro del PSOE». «Estoy tranquilo, limpio y dispuesto a dar la cara cuando se me pida», ha sentenciado.

Alejandro Fernández le ha pedido explicaciones por su aparición en el informe, sin acusarlo de nada, pero le ha hecho tres preguntas porque «en el informe de la UCO Koldo asegura que Salvador Illa habla mucho con el Chili»: «¿Quién es ese tal Chili? ¿Le consta que alguien lo está investigando? ¿Koldo o Santos Cerdán participaron en la compra de mascarillas del Ministerio de Sanidad?» «Las respuestas son aún más sencillas: nada de nada, pero en su casa ha habido gente que ha cobrado comisiones y al de su partido, que lo denunció, lo echaron», ha replicado, y ha dicho que cree que lo han investigado. «No tengo ningún inconveniente, porque no tengo que esconderme de nada», y ha dejado claro que no sabe quién es el «tal Chili». Finalmente, Salvador Illa ha remarcado que hay una gran diferencia entre su partido y el PP porque «nosotros echamos a la gente y ustedes echan a los que denuncian la corrupción». «¡Qué gran diferencia!», ha sentenciado.

Después del PP, ha llegado el turno de Vox y de su líder Ignacio Garriga, que ha ido más lejos y ha señalado que el informe describe su partido como «una organización criminal» y ha insistido al presidente de la Generalitat para que dé explicaciones sobre el llamado Chilli. «Mi partido no es ninguna organización criminal, tenga cuidado con lo que dice, porque igual sí que nos veremos en otro lugar usted y yo», le ha advertido en su turno de réplica. Garriga ha respondido a la advertencia de Illa y le ha dicho que «no tengo ninguna duda de que nos veremos en otro lugar, y de eso nos encargaremos nosotros. De sentarlo en el banquillo, a usted y a la banda criminal de su partido, para que responda por la trama corrupta que parece que tiene detrás de Pedro Sánchez», ha rematado. Illa no ha evitado el choque con el líder de la formación de extrema derecha, y ha recordado el episodio de las dietas en el Parlamento. «Puede investigar lo que quiera, pero mi grupo hace las cosas bien hechas, incluso en el cobro de dietas de este Parlamento».

Alejandro Fernández en el debate de política general en el Parlament de Catalunya, 09-10-2024 / Mireia Comas
Alejandro Fernández en el debate de política general en el Parlament de Catalunya, 09-10-2024 / Mireia Comas

Junts y ERC también piden explicaciones a Illa, que se compromete a cumplir los acuerdos

Por otro lado, Junts per Catalunya y Esquerra Republicana también han reclamado explicaciones a Illa por el caso Cerdán. El presidente del grupo parlamentario de Junts, Albert Batet, ha instado al presidente de la Generalitat a posicionarse en el Parlamento “sobre la gravedad de la situación ante los casos de presunta corrupción y financiación irregular de su partido, sobre todo, teniendo en cuenta que hay posibles afectaciones en Cataluña». Josep Maria Jové, por parte de ERC, ha constatado que el régimen del 78 está “podrido de raíz” y ha advertido que la legislatura en Madrid “no puede continuar si no se hace limpieza”. Pero, además, ha ligado esta continuidad a la legislatura catalana por la dependencia que, según ERC, tiene Illa del presidente español. “Que no se les ocurra frenar los acuerdos por estos casos”, ha advertido el dirigente republicano a Illa, que ha insistido en que su Gobierno cumplirá con los acuerdos suscritos.

El Parlament rechaza la comparecencia de Illa

Antes de iniciar la sesión de control, el pleno del Parlament de Catalunya ha rechazado la comparecencia del presidente de la Generalitat para dar explicaciones sobre el caso Cerdán. La propuesta solo ha contado con el apoyo de los diputados del PPC y Vox, mientras que el resto de grupos han votado en contra y Aliança Catalana se ha abstenido. De hecho, los populares han pedido la alteración del orden del día del pleno del Parlament para incluir la comparecencia de Illa y como Vox se ha sumado, se ha acabado sometiendo a votación. Aunque Junts per Catalunya ha rechazado la propuesta porque «españoliza» la cámara, su portavoz del grupo, Mònica Sales, ha anunciado que registrarán una petición para que Salvador Illa dé explicaciones en la cámara catalana si no lo hace por propia iniciativa. «Se necesitan garantías para saber si este caso afecta a Cataluña», ha subrayado.

Más información muy pronto

Comparte

Icona de pantalla completa