El portavoz de ERC, Isaac Albert, ha mostrado la “preocupación” de su partido por la consolidación y el crecimiento del “voto reaccionario” en Cataluña. El último barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO) deja a Aliança Catalana empatada con Junts (19-20 escaños) en clara disputa por ser tercera fuerza en el Parlamento y con Vox (13-14) por delante del PP. En una rueda de prensa para valorar la actualidad política, Albert ha celebrado que el CEO constata la tendencia al alza de ERC, que con 22-23 escaños superaría a Junts y pasaría a ser segunda fuerza por detrás del PSC.

Albert ha destacado que ERC es el único partido “no reaccionario” que mejora perspectivas en la encuesta del CEO, ya que se sitúa como segunda fuerza tanto en estimación de votos como en escaños. El portavoz de los republicanos ha añadido que el PSC se ha estancado a la “baja” y ha aprovechado para enviar una pulla al gobierno de Salvador Illa porque, según él, no logra que la ciudadanía lo perciba como “estable”, una lectura diametralmente opuesta a la que han hecho los socialistas catalanes.

ERC frena a Rufián por segunda vez

Los republicanos consideran que las izquierdas deben tener un papel “clave y primordial” para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía y el país y han asegurado que los partidos progresistas deben unir fuerzas, pero han descartado la lista unitaria en Cataluña que reclama el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián. El diputado ya propuso hace unos meses un frente común de la izquierda y el progresismo español y la dirección nacional también lo tuvo que frenar. «Hay sumas que en política no suman», ha argumentado Albert, quien ha recordado que este tipo de iniciativas solo funcionan en elecciones con circunscripción única, como en las europeas.

No obstante, Albert ha cerrado filas con Rufián y lo ha defendido como una figura política bien valorada en Cataluña y en España. «Es un activo del partido, y es evidente que los datos así lo demuestran», ha remarcado.

Comparte

Icona de pantalla completa