El gobierno de Salvador Illa lleva poco más de dos días de regreso a la actividad política y ya comienza a enfrentar los primeros obstáculos. Los Comunes han alertado al Gobierno de que si el ejecutivo catalán no pone en marcha el cuerpo de inspectores para hacer efectiva y cumplir la ley de vivienda, no abrirán la puerta a negociar los presupuestos de la Generalitat para 2026. En una entrevista realizada en Catalunya Ràdio, el portavoz del grupo parlamentario de los Comunes, David Cid, señaló al presidente del gobierno catalán que este cuerpo de inspectores debería haberse puesto en marcha antes de que el ejecutivo se fuera de vacaciones.

Cid, además, criticó al gobierno catalán y afirmó que desde el Departamento de Territorio no se ha actuado porque «no creen en ello», aunque ayer la consejera de Territorio y portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, aseguró que es «absolutamente prioritario» llegar a un consenso con los partidos del Parlamento de Cataluña para poder tener presupuestos en 2026, motivo por el cual ya se han establecido conversaciones con los mismos Comunes y con Esquerra Republicana de Catalunya. Cabe destacar que el cuerpo de inspectores para cumplir la ley de vivienda es un acuerdo entre Comunes y PSC a cambio del apoyo de los Comunes al segundo suplemento de crédito para los presupuestos prorrogados que ya debería haber entrado en vigor y que constaría de unas sesenta dotaciones.

Los presupuestos de 2026, la prioridad de Illa

Durante la rueda de prensa posterior al consejo ejecutivo la consejera de Territorio y portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, aseguró que tener presupuestos para 2026 es “absolutamente prioritario” para el Gobierno, y que los socios preferentes del ejecutivo de Illa son los Comunes y el PSC, dos socios que tienen reclamaciones para el PSC como son el financiamiento singular y el cuerpo de inspectores para la ley de vivienda. Paneque aseguró que el Gobierno hará todo lo posible para tener presupuestos y poder “desplegar las políticas que necesita el país en el ámbito de la educación, la salud o la vivienda”.

Comparte

Icona de pantalla completa