El PSC volvería a ganar las elecciones al Parlamento con una horquilla de entre 40 y 42 escaños, muy similar a los resultados de 2024 (42), según la segunda ola del barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO). Junts sigue a la baja y obtendría 28-30 escaños, lejos de los 35 actuales, y ERC se mantiene entre los 21 y los 23 (ahora tiene 20). Pero sin duda los grandes beneficiados de la tensión política actual son Alianza Catalana, que confirma su auge y se dispara hasta los 10-11 escaños respecto a los dos que tiene actualmente, y Vox, que subiría hasta 12-14. El PP se mantiene entre 14 y 15, los Comunes en 5-6 y la CUP en 3-4, muy similares a los resultados de las últimas elecciones.
El resultado de la encuesta parece mostrar que el PSC ha salido bastante indemne de la polémica que ha rodeado al PSOE por el caso Cerdán. “Existen algunos indicios de efectos, pero las consecuencias sobre la opinión pública catalana son mucho menores de lo que se ha encontrado en el conjunto de la opinión pública española”, ha detallado el director del CEO, Joan Rodríguez. Con estos resultados, Illa tendría problemas para mantener la mayoría progresista que lo ha llevado hasta la Generalitat, ya que el PSC, ERC y los Comunes tendrían que estar en la parte alta de la horquilla de escaños para revalidar los 68 escaños de la pasada investidura. El independentismo tampoco sumaría y, si lo hiciera, para llegar a la mayoría absoluta habría que juntar los votos de Junts, ERC y la CUP con los de Alianza Catalana, una combinación impensable ahora mismo.
En esta segunda ola del barómetro, se han incluido cuestiones sobre ideología y polarización política, así como sobre la oficialidad del catalán en la Unión Europea o el pontificado de Francisco I y León XIV. El trabajo de campo se realizó entre el 30 de mayo y el 28 de junio a una muestra de 2.000 personas mayores de edad, residentes en Cataluña y con derecho a voto en las elecciones al Parlamento y al Congreso de los Diputados. Esto significa que las respuestas de la encuesta recogen el escándalo por el caso Cerdán, aunque el exsecretario de Organización del PSOE aún no había entrado en la prisión (30 de junio). Tampoco se ha tenido en cuenta las negociaciones y el acuerdo para la nueva financiación que se ha concretado en la bilateral de esta semana.
Se mantiene la tendencia del primer barómetro
En el primer barómetro del año, publicado el mes de marzo, los socialistas conseguían entre 41 y 43 diputados, un resultado similar al de las elecciones de 2024 (42). Por su parte, Junts ya mostraba síntomas de caída y se situaba en la horquilla entre 27 y 29 diputados, muy por debajo de hace un año (35). ERC mantenía resultados con 21-23 escaños, un poco por encima que el 12-M (20) y Alianza Catalana era la que experimentaba un mayor crecimiento, pasando de 2 a 8-10 diputados, sobre todo por la caída de Junts, partido con quien tiene varias fronteras de voto en temas como la inmigración.