La consejera de Economía, Natàlia Mas, alargó la mano a Junts porque se sume en el acuerdo de presupuestos del 2023 entre ERC, PSC y comunes. Pues bien, el presidente de Junts, Albert Batet, ha presentado este jueves las 840 enmiendas a las cuentas de su partido. «Veremos si la mano extendida es de verdad, o no», ha afirmado el diputado de Junts, quien ha avisado que «ya no pagarán por avanzado». Entre las 840 propuestas que el partido de Turull quiere incluir en el presupuesto, hay la garantía de ejecutar los tres macrorproyectos, una deflactación de IRPF y la modificación del importe de sucesiones. Las propuestas se dividen entre varios ejes.

El diputado de Juntos Albert Batet a la sesión de control en el Gobierno en el Parlamento 14/12/22 / Mireia Comas
El diputado de Junts Albert Batet a la sesión de control en el Gobierno catalán en el Parlamento 14/12/22 / Mireia Comas

De estas 840 enmiendas, 70 hacen referencia al ámbito sectorial, 685 del ámbito territorial para «corregir carencias de inversión» como las Tierras del Ebro o el Alt Pirineu y 86 enmiendas a la ley de acompañamiento. De hecho, las enmiendas tienen como base el decálogo de 50 medidas que Junts presentó al ejecutivo catalán en plenas negociaciones por las cuentas. Uno de los principales ejes es rebajar la carga fiscal, con la deflactación del IRPF, bajar el tramo autonómico del IRPF y rebajar el impuesto de sucesiones en dos ejes: la causa de la muerte en primer grado y «para garantizar la continuidad de empresas familiares». A la vez, reivindican incentivos fiscales por los residentes de población con un alto índice de envejecimiento o riesgo de despoblamiento.

Junts también presienta enmiendas relacionadas con ayudas directas (74 millones de euros) a las pequeñas y medianas empresas. Además, han presentado tres enmiendas para garantizar que salgan adelante el Hard Rock, la B-40 y la ampliación del aeropuerto del Prat. «No está redactado en el presupuesto ni a la ley de medidas. El tripartito se tiene que aclarar», asegura Albert Batet.

Respondida a Acción Exterior

En el ámbito de derechos sociales y cohesión, Junts ha hecho suya el «malestar del sector» con estas cuentas y considera que no dan respuesta a las necesidades del tercer sector. Así mismo, también considera imprescindible que se garantice el 25% a la atención primaria, que haya más recursos (10 millones) en el ámbito de salud mental y que se despliegue la agencia integrada social y snaitària de Cataluña.

En cuanto a la Educación, Junts ha mostrado su preocupación por la «deriva del consejero Cambray» por la planificación del curso. Batet ha pedido que no asuma más competencias y pide la gratuidad universal de la I-2. Así mismo, también hay medidas en el ámbito de la juventud para incrementar hasta los 35 años las ayudas en vivienda. El diputado de Junts también ha reivindicado más recursos por la lengua catalana, con un total de 35 millones euros más para su promoción. A la vez, ha reivindicado más recursos por la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales para impulsar una «transformación».

Junts también quiere añadir en los presupuestos las propuestas de resolución del ‘Preparémonos’ para lograr más soberanía. De hecho, ha denunciado el déficit fiscal, así como ha pedido la apertura de más delegaciones al exterior. «El acuerdo es preocupante, porque frena la presencia de Cataluña en el mundo», ha afirmado Batet.

Enmiendas a la totalidad

Junts presentó el pasado martes 14 de febrero entre reprochados independentistas la enmienda a la totalidad a las cuentas del 2023. Después del pacto de presupuestos entre el PSC, ERC y los comunes, la portavoz de Junts en el Parlamento, Mònica Sales, acusó el Gobierno catalán de Pere Aragonès de abandonar la mayoría independentista del 52% que hay en el Parlamento, se lo reprochó que se esforzara más al llegar a un acuerdo con el PSC por las cuentas que para seguir en el Gobierno catalán con Junts y reivindicó que son unas cuentas que no dan soluciones a las pequeñas y medianas empresas. A la vez, escenificó la necesidad de deflactar el IRPF Y la diputada de Junts reiteró que, con estas cuentas, quienes gana “son los autonomistas” y los ha tildado de “freno”.

En este contexto, los presupuestos del Gobierno catalán están superando las enmiendas a la totalidad a todas las comisiones parlamentarias, mientras que, una vez superadas, irán a parar a la comisión de Economía, donde los grupos parlamentarios podrán hacer sus enmiendas. Una vez superada la comisión de Economía, se espera que el día 10 de marzo se vote el texto final para dar por finalizado la tramitación parlamentaria de las cuentas.

Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa