El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha asegurado este jueves por la mañana que las negociaciones para la oficialidad del catalán en la Unión Europea han entrado en la “fase final” y ha adelantado que este mismo mes de mayo podría haber novedades. “Se está trabajando en ello”, ha dicho Turull en una entrevista en TV3 en la que ha preferido pasar de puntillas por el tema. “Es mejor que no haya demasiado ruido”, ha reconocido. El secretario general de Junts ha reclamado la “máxima implicación” al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, para evitar que las negociaciones descarrilen a última hora, ya que “hay muchos que empujan para que esto salga mal”.

En este sentido, el dirigente de Junts ha apuntado que espera “noticias positivas” después de la próxima reunión del Consejo de Asuntos Generales de la UE que se celebra el próximo 27 de mayo. “A ver si en la próxima reunión del organismo competente pueden haber noticias positivas. Debe ser este mes de mayo”. La oficialidad del catalán en la UE es una de las exigencias que Junts puso sobre la mesa para investir a Pedro Sánchez a finales de 2023 y del éxito de las conversaciones a nivel europeo depende buena parte de las posibilidades del PSOE y de Pedro Sánchez de mantener el apoyo de Junts en el Congreso el resto de la legislatura.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en el Congreso / Europa Press

El crédito del PSOE, en “números rojos”

Turull ha insistido en que el PSOE “sabe que está en números rojos de su crédito de confianza” y ha vuelto a avisar a los socialistas que se agota el tiempo para que comiencen a cerrarse los temas pendientes. Además de la oficialidad del catalán en Europa —donde también puede haber novedades en el Parlamento Europeo—, el segundo tema abierto es el de la amnistía judicial y política al líder de Junts, Carles Puigdemont. Hace tiempo que no hay avances en este frente y la esperada reunión entre Pedro Sánchez y Carles Puigdemont no acaba de concretarse. Aunque oficialmente desde Junts ya no lo ven como una prioridad, el hecho es que, además de los obstáculos judiciales para amnistiar al presidente catalán en el exilio, el único gesto que podría desbloquear este asunto es que se produjera el encuentro con Sánchez o, si no puede ser, con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa.

De los temas pendientes, el único con novedades es el acuerdo para transferir las competencias de inmigración a la Generalitat, que está atascado en el Congreso porque el gobierno español no dispone de los apoyos necesarios para tramitar la ley. Con el PP y Vox descartados, Sánchez debe recurrir una vez más a la mayoría de investidura, pero Podemos ya ha adelantado que está en contra del pacto con Junts. En este sentido, Turull ha reconocido que son conscientes de que es necesario “negociar con los otros” partidos y ha adelantado que han hablado con Podemos para abrir conversaciones más formales para conseguir su apoyo, pero de momento no se ha concretado nada y no hay fecha para avanzar en la tramitación. “Nos gustaría ir más rápido”, ha admitido Turull.

Comparte

Icona de pantalla completa