El presidente en el exilio y líder de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, ha negado que el gobierno español y su formación avancen en las negociaciones para traspasar las competencias en inmigración en la Generalitat, tal como ha informado
Puigdemont lo ha dicho comentario publicado a su cuenta de X, donde, además, ha advertido, con dardo en Esquerra Republicana, que «si alguien piensa que dejando pasar el tiempo nos avendremos a una solución a medias -al estilo de la financiación- va muy confundido» y ha aprovechado la ocasión para desvincular esta negociación de la de los presupuestos generales del Estado. «Si alguien tenía planificado empaquetar los incumplimientos acumulados para resolverlos en su favor en una negociación presupuestaria, también se equivoca», ha manifestado.
Así mismo, ha atribuido la información a «filtraciones interesadas» de los socialistas. «Los hemos avisado cada vez, y no parece que escuchen. O peor: parece que les dé igual. En todo caso, pronto sacaremos el intríngulis», ha remachado Puigdemont después de que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, haya asegurado que el Estado español no traspasará en la Generalitat las competencias de control de flujos migratorios.
Alguien s’ha pasado de listo, porque esto sencillamente no es así. Solo avanzaremos si Cataluña recibe la delegación integral de las competencias en inmigración, que es el que acordamos.
Si alguien piensa que dejando pasar el tiempo nos avendremos a una solución a medias –a l’estilo de el…
— krls.eth / Carles Puigdemont (@krls) September 12, 2024
El PP abre la puerta a acuerdos con Junts en el Congreso
Por otro lado, el PP ha abierto la puerta a llegar a futuros acuerdos con Junts por Cataluña y el PNB en el Congreso, pero, hoy por hoy, descarta la posibilidad de impulsar una moción de censura contra el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, porque considera que no hay los apoyos suficientes para ganarla. «El PP no está arrinconado, es un partido de gobierno, de Estado y con vocación de habla con todo el mundo», ha asegurado el portavoz popular Borja Sémper ha asegurado este jueves en uno una entrevista en Telecinco.
Samper ha defendido que hay que ir más allá de la «anti-sanchisme» y «dejar de hablar de los problemas de Pedro Sánchez», impulsando medidas «sectoriales» para resolver problemas económicos, sociales o laborales que sufre el Estado español y que permitan «desbloquear» el panorama político español. Así, ha reconocido que es «público y notorio» el que separa el PP de Junts y el PNB, sobre todo en el campo de propuestas nacionalistas e identitarias, pero ha señalado que «si somos capaces de acordar, por ejemplo, una ley del sol. Por qué no lo tenemos que hacer?» y ha dejado la puerta abierta a explorar «políticas alternativas».