Toni Comín no podrá formar parte del Parlamento Europeo, de momento. Así lo ha decidido el organismo de la Unión Europea que deja por ahora vacante el escaño del candidato de Juntos, después de que la Junta Electoral Central (YAZCO) publicara la lista de eurodiputados españoles donde no figuraba el dirigente independentista por no haber acatado la Constitución. Según han confirmado fuentes parlamentarias a la ACN, la Eurocámara tomará una decisión sobre Comín una vez se haya publicado la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que tiene que posicionarse sobre la necesidad imprescindible de jurar la Carta Magna española para obtener la condición de eurodiputado. El que parecía que se quedaría en una denuncia sin ningún recorrido ha acabado convirtiéndose en la razón de peso que hoy por hoy mantendrá Comín fuera del Parlamento Europeo. Las mismas fuentes señalan, además, que son las autoridades españolas las que tienen la potestad para decidir sobre esta cuestión y apuntan que la lista de la YAZCO puede variar.

Una batalla que empezó a la YAZCO

Fue la Junta Electoral Central quién llevó la cuestión de Comín al límite. El órgano electoral le negó la acreditación como eurodiputado por no haber «cumplido el requisito de juramento o promesa de acatamiento de la constitución» ante la misma YAZCO, a Madrid. Así, la autoridad española ignoró la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que, en el caso de Oriol Junqueras, resolvió que la condición de europarlamentario se adquiere «en la misma elección»; y no a raíz de los procedimientos que prevé la Ley Orgánica del Régimen General (LOREG) española.

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, en un acto al CCCB / ACN

En respuesta en estas declaraciones, Comín lo puso todo en manos del Parlamento Europeo, una decisión que ahora parece no haber jugado en su favor. A parecer de la cabeza de lista de Juntos el pasado 9-J y ateniéndose al poder judicial de la UE y la experiencia de los exiliados independentistas durante la pasada legislatura, el posicionamiento de la YAZCO era «irrelevante». «La presidenta Metsola sabe muy bien qué tiene que hacer, que es respetar el derecho y la jurisprudencia europea», argumentó. De hecho, en la antigua legislatura, los exiliados independentistas pudieron ocupar su escaño, desbordando la revuelta de la judicatura y las autoridades electorales españolas. Aun así, las quejas del Estado no sirvieron de nada, una situación que no se ha repetido en este nuevo Parlamento, elegido el mes pasado.

Más noticias
Notícia: El Parlamento Europeo niega por ahora el escaño a Toni Comín
Comparte
El organismo esperará a la emisión de una nueva sentencia del TJUE sobre la necesidad de acatar la Constitución para ser diputado
Notícia: El CIS asegura que el 4,5% de los votantes catalanes cambiaría el voto del 12M
Comparte
La campaña electoral del 12-M sirvió porque uno de cada cuatro votantes (24,4%) decidiera la papeleta a último momento
Notícia: El Govern acusa el Supremo de «retorcer» la amnistía y desafiar el Congreso
Comparte
Plaja defensa aplicarla en su "totalidad" después de que se hayan amnistiado los policías del 1-O
Notícia: La Abogacía del Estado pide la amnistía para los investigados del Tsunami
Comparte
Los letrados de la Moncloa no ven terrorismo y reclaman una interpretación restrictiva de las exclusiones de la ley

Comparte

Icona de pantalla completa