La expresidenta de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Elisenda Paluzie, ha quitado hierro a la crisis interna que vive la entidad y ha lamentado que el sector crítico haya decidido filtrar a la prensa las desavenencias en el seno del secretariado nacional. En una entrevista en
Paluzie ha afirmado que el debate interno que ha acabado con 13 dimisiones, entre las cuales la de Jordi Pesarrodona, que ha dejado su cargo de vicepresidente y se marchará cuando tenga sustituto, es «mucho más complejo» que el proyecto de lista cívica. La expresidenta de la entidad ha recordado que las bases han aprobado por amplia mayoría la hoja de ruta que propone hacer la lista cívica y ha insistido que lo más importante es cómo se articula y «para qué se hará». En principio ha descartado para encabezarla si finalmente se concreta, pero ha matizado que en estas cosas «nunca se sabe» donde acaba cada uno.
Paluzie apoya a Feliu
El economista considera que Dolors Feliu no tiene que dimitir porque tiene el aval de la mayoría de la dirección y ha instado al sector crítico a usar los mecanismos internos que tiene la entidad –como la moción de censura– si quieren hacer cambios. Paluzie ha reconocido que la crisis interna es un «problema», pero ha pedido no darle más importancia de la que tiene realmente porque la entidad tiene una dirección con casi 70 personas y menos del 20% ha dejado su cargo por las desavenencias con Feliu.

La expresidenta de la ANC ha insistido que crisis como la que vive la entidad son «más habituales» del que parece y ha explicado que cuando ella dirigía la entidad se produjo un conflicto parecido que no tuvo tanta repercusión. Unos meses antes de las elecciones del 14-F, ha relatado Paluzie, el secretariado mantuvo varias reuniones de alto voltaje para decidir qué implicación tendría la ANC en los comicios. Una parte de la dirección quería que la entidad dijera abiertamente a qué partido votar y otra parte apostaba por no implicarse. Finalmente, ganó el sector que quería mantenerse al margen y una decena de secretarios del grupo que quería más implicación acabó dimitiendo.
Críticas a los partidos independentistas
Paluzie ha asegurado que la lista cívica no sería necesaria si los partidos independentistas no hubieran abandonado la hoja de ruta hacia la independencia. A pesar de que con algunos matices, la expresidenta de la ANC ha cargado por igual contra ERC, Junts y la CUP, puesto que en «cuestión de acciones concretas» ninguno de los tres tiene nada que ofrecer. «ERC es quien ha tenido un cambio de estrategia más radical» desde el primer momento, ha dicho Paluzie, que ha lamentado que Junts y la CUP se hayan quedado en el «discurso» a la hora de defender la independencia.
El economista ha criticado la estrategia negociadora de los republicanos porque al final solo se ha discutido sobre cómo hacer que la «jaula sea más grande». Paluzie ha pedido al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y a su partido que abandonen el diálogo porque hasta ahora solo han conseguido desmovilizar los votantes independentistas.