La presidenta de Junts, Laura Borràs, ha asegurado que es trabajo de sus abogados encontrar la manera de meter su caso en la ley de amnistía que se tramitará en el Congreso de los Diputados. “Todas las defensas de los procesos de persecución del independentismo que han tenido lugar en la horquilla cronológica que marca la ley de amnistía iniciarán los trámites”, ha avanzado Borràs en una entrevista en RTVE. La expresidenta del Parlamento ha quitado importancia al hecho de que el texto de la ley no mencione el concepto de
“Mis abogados harán el que consideren que es mejor”, ha insistido. “Estoy en las mejores manos posibles para poder ser defendida”. La presidenta de Junts ha reiterado que “nunca” ha buscado soluciones personales y ha lamentado que el líder de ERC, Oriol Junqueras, la haya vetado públicamente como posible beneficiaria de la amnistía porque tiene una condena por “corrupción” que la deja fuera de la ecuación. “Todavía hay quien apunta a la división del independentismo”, ha espetado. Borràs ha criticado a los republicanos por no respetar las “ofertas de unidad” que les ha hecho Junts porque, asegura, su partido siempre ha trabajado de “manera no sectaria”.

Borràs ha recordado que Carles Puigdemont ha negociado con el PSOE “sin mirada partidista” y en clave de país, como “presidente de Cataluña en el exilio”. La dirigente juntaire considera que el pacto de Junts supone forzar al gobierno español a afrontar una “negociación con garantías” gracias a la inclusión de un verificador internacional que supervisará si se cumplen los acuerdos. “Sánchez tendría que estar muy preocupado porque la legislatura durará lo que dure su palabra”, ha avisado Borràs, que mantiene que Junts no se ha movido y que ha sido el PSOE quien ha tenido que hacer un “giro” porque necesitaba los votos del independentismo.