La Associació de Municipis per la Independència (AMI) celebró este sábado en Girona el I Encuentro Nacional de Electos Locales 2025, que sirvió para aprobar un manifiesto que anima a los ayuntamientos de Cataluña a «crear las condiciones para un nuevo desafío democrático», y recuerda las consultas populares iniciadas en 2009 en Arenys de Munt (Maresme), las primeras redes de municipios soberanistas y el papel de los consistorios del país durante la consulta del 9 de noviembre de 2014 y el referéndum del 1 de octubre de 2017. El documento destaca que el mundo local «es básicamente independentista» y, en este sentido, considera que es necesario «hacer un esfuerzo para volver a motivar e implicar a los cargos electos locales en la construcción nacional y la defensa de los derechos y libertades de Cataluña».
Las alcaldesas Margarida Feliu (Viladrau), Dolors Pons (Viladamat) y Ester Vallès (Vilobí del Penedès) fueron las encargadas de leer el manifiesto que, además del nuevo desafío democrático, también hace referencia a la lengua. Así, propone a los ayuntamientos del país que promuevan la creación de concejalías de política lingüística, y que tengan una implicación activa en la defensa y consolidación del catalán, y que también defiendan la pluralidad del país para confrontar el «relato de miedo y exclusión» que protagonizan «algunos actores políticos».
«Desde el republicanismo reafirmamos que la convivencia, la cohesión y el respeto a la diversidad son valores fundamentales para construir pueblo, ciudad y país. Nuestra sociedad es diversa, compleja y en transformación constante, y precisamente esta pluralidad es una riqueza que debe ser defendida como base para una democracia fuerte e inclusiva», defiende la asociación. «Construir cohesión no significa homogeneizar, sino reconocer las diferencias y hacer posible una vida digna para todos, sea cual sea su origen, lengua o creencia. Sin cohesión no hay comunidad; sin convivencia no hay país», subraya.

Salellas: «La independencia sigue siendo la mejor herramienta para mejorar la vida de los catalanes»
El alcalde de Girona, Lluc Salellas, quien en una entrevista a El Món ya manifestó que «en el municipalismo tenemos una fuerza importante para fortalecer el independentismo», se mostró muy satisfecho de acoger el encuentro de este sábado y se mostró convencido de que «alcanzar la plena soberanía sigue siendo la mejor herramienta para mejorar la vida de los catalanes y catalanas». «La construcción nacional desde el mundo local, el impulso de la lengua y la cultura popular, la defensa de la vivienda o el despliegue de políticas para avanzar hacia la soberanía energética, alimentaria y del agua son algunos de los temas de futuro», apuntó, y agradeció la participación de cientos de alcaldes y alcaldesas y concejales. «Es un placer y un honor acogerlos en Girona e iniciar juntos este trabajo conjunto con vocación de país», concluyó.
En conversación con este diario, Salellas manifestó que «tenemos miles de concejales y concejalas que son independentistas, que nos lo creemos y el objetivo es encontrarnos, hablar de ello, hablar de temas que preocupan a la gente y que están ligados a la independencia». «Y es necesario explicar que el municipalismo catalán, o una parte de este municipalismo, es independentista, y trabajar en ello desde aquí. Mirar qué podemos hacer todos juntos desde el municipalismo para avanzar hacia la independencia», dijo una semana antes de la celebración del encuentro de este sábado en Girona.