La Asamblea Nacional Catalana (ANC) tenía pendiente revisar su hoja de ruta tras las elecciones al Parlamento, que provocaron que el independentismo perdiera el Gobierno y la mayoría en el Parlamento. Esta revisión ya tiene fecha después de que el Secretariado Nacional de la entidad que preside Lluís Llach haya aprobado la convocatoria de una Asamblea General Extraordinaria (AGE) para renovar la hoja de ruta, que es el documento que marca sus líneas estratégicas y de trabajo. Así, la AGE se celebrará de forma telemática del 15 al 19 de enero del 2025 con este único punto en el orden del día.
El Secretariado Nacional de la ANC ha decidido llevar adelante la revisión porque, según informa la entidad en un comunicado, «el escenario de la lucha por la independencia que preveía la última hoja de ruta, de mayo del 2023, necesita una urgente actualización». Ahora, se fija el objetivo de «plantear nuevas formas de lucha para un nuevo impulso y liderazgo del movimiento de liberación nacional».
Antes de la cita de enero y durante las próximas semanas, se recogerán las aportaciones de las asambleas de base y luego el Secretariado Nacional trabajará, debatirá y aprobará la ponencia de la nueva hoja de ruta. Una vez definida la ponencia, durante el mes de diciembre, y también a través de las asambleas de base, los miembros de pleno derecho de la entidad podrán presentar enmiendas. La ponencia y las enmiendas se someterán a votación de los socios en el marco de la AGE, de donde saldrá la hoja de ruta definitiva.

El escenario de la lucha por la independencia se ha «trastocado»
Esta convocatoria se produce después de que el Secretariado Nacional diera luz verde en agosto a la creación de la Comisión Organizadora de la Asamblea General Extraordinaria (COAG) para renovar la hoja de ruta. Entonces, detallaron que “en el contexto político actual el nuevo Secretariado Nacional, elegido en mayo, considera urgente actualizarlo”. En este sentido, apuntaron que las causas que obligaban a hacer esta revisión eran “la pérdida de la mayoría electoral de los partidos independentistas en las elecciones municipales, españolas, catalanas y europeas”, y también «el acuerdo de investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat entre Esquerra Republicana y el PSC-PSOE».