PSOE y Junts per Catalunya ya han fijado una fecha para celebrar el primer encuentro después del pacto de investidura de Pedro Sánchez. La cita, según ha avanzado El Confidencial y ha confirmado la ACN, se celebrará este sábado 2 de diciembre en Ginebra. La idea inicial era que el encuentro se hiciera en noviembre, pero finalmente se ha atrasado y contará con una organización que hará de verificador internacional y que las dos formaciones quieren mantener en secreto.
El acuerdo firmado por PSOE y Junts contemplaba este mecanismo de verificación encargado de “acompañar, verificar y hacer seguimiento de todo el proceso de negociación y de los acuerdos entre ambas formaciones a que se llegue”. Y desde Junts ya avanzaron la semana pasada que los encuentros con los socialistas se echarían de España y que acudiría el expresidente catalán Carles Puigdemont. La reunión, además, ha provocado que la formación de Laura Borràs y Jordi Turull tenga que atrasar el Consejo Nacional del partido, que tenía previsto celebrar este sábado, y que tiene que servir para evaluar la estrategia del partido.
La confirmación se produce el día siguiente que el secretario de organizaciones del PSOE y una de las piezas clave en las negociaciones que ha mantenido la formación socialista con Junts para conseguir su apoyo para investir a Pedro Sánchez, Santos Cerdán, descartara este martes por la tarde que el principal partido del nuevo gobierno español se reúna con los de Puigdemont antes de jueves para concretar la primera tabla de negociación entre las dos formaciones. El acuerdo de investidura que lograron fijaba una tabla de partidos que se reuniría periódicamente, pero la voluntad es que estas reuniones sean «secretas y discretas».
Primer incumplimiento del PSOE y contenido de la reunión
El pacto entre las dos formaciones se establecía que «la primera reunión de negociación a celebrar este mes de noviembre», un acuerdo que el PSOE no ha cumplido porque el encuentro, finalmente, se producirá el 2 de diciembre. El documento también fija los temas que se tratarán en este primer encuentro. En el ámbito nacional, Junts propondrá la celebración de un referéndum de autodeterminación sobre el futuro político de Cataluña «amparado en el artículo 92 de la Constitución» mientras que el PSOE defenderá el amplio desarrollo del Estatuto del 2006, así como el pleno despliegue y el respecto a las instituciones del autogobierno y a la singularidad institucional, cultural y lingüística de Cataluña.
Por otro lado, en el ámbito de los déficits y las limitaciones del autogobierno, Junts abordará «una modificación de la LOFCA que establezca una cláusula de excepción de Cataluña que reconozca la singularidad en que se organiza el sistema institucional de la Generalitat, que facilite la cesión del 100% de todos los tributos que se pagan en Cataluña» y los socialistas españoles, por su parte, apostarán por medidas que permitan la autonomía financiera y el acceso al mercado de Cataluña, así como un diálogo singular sobre el impacto del actual modelo de financiación sobre Cataluña.