La presidenta de Junts per Catalunya, Laura Borràs, ha advertido el PSOE que la mesa de negociación entre los dos partidos se tiene que reunir antes de acabar el mes de noviembre, tal como recoge el acuerdo de investidura. «¿Que los socialistas no cumplan lo que dicen qué harán desde el minuto cero?», se ha preguntado, y, en una entrevista a
Borràs ha remarcado que este mecanismo tiene que ofrecer garantías «desde el primer momento» y ha admitido que «no es bueno poner más presión de la que ya hay». Por eso, ha pedido dejar pasar estos dos meses porque «el calendario está fijado». «Es mensual, en terreno internacional y con unos observadores de máximo prestigio y en uno en torno a máxima responsabilidad», ha detallado, y ha dejado claro que «si se tienen que romper los acuerdos, la gente lo verá».
La expresidenta del Parlamento también ha subrayado que Pedro Sánchez ya es presidente, pero que necesitará el apoyo de su partido para aprobar cualquier iniciativa en el Congreso de los Diputados y que está segura que el presidente «hará todo el posible para que no descarrilen estos votos que necesita». Así mismo, Laura Borràs ha justificado el cambio de posición de su formación para avenirse a pactar con el PSOE afirmando que su objetivo es «forzar el gobierno a conseguir que ante observadores internacionales se ponga el foco sobre los incumplimientos del gobierno con Cataluña y la reivindicación legítima de la independencia es un adelanto».

Críticas a Esquerra
La presidenta de Junts ha replicado las críticas del expresidente Quim Torra, la eurodiputada de Clara Ponsatí o el exvicepresidente primero de la Mesa, Josep Costa, en el acuerdo subscrito por Junts y el PSOE y ha asegurado que el Proceso «solo se acabará cuando se logre a la independencia». En este sentido, ha reafirmado que el mandato del Primero de Octubre para Junts «sigue vigente porque no nos hemos alejado ni un milímetro» y ha resaltado que «ha quedado rubricado en este acuerdo».
También ha recordado que ella no votó en dos ocasiones a Pedro Sánchez porque «representaba esta connivencia con el 155» y ha cargado contra Esquerra porque las decisiones y acciones políticas que han tomado en los últimos años «no solo no nos han acercado a la independencia, sino que han representado renuncias». «Renuncias que nosotros no hemos asumido en ningún momento», ha sentenciado.

El PSOE «cumplirá» con Junts
La portavoz del gobierno español, Pilar Alegría, ha insistido este lunes que el PSOE «cumplirá» los acuerdos con Junts y, por lo tanto, se producirá una reunión entre los dos partidos antes de que acabe este mes porque «el que se acuerda, se hace». Alegría ha manifestado en una entrevista en TVE que los dos partidos «están hablando e intercambiando agendas» y los encuentros se harán «con la máxima normalidad». «Las reuniones a las cuales nos comprometimos se llevarán a cabo», ha sentenciado. No ha aclarado si se anunciarán con antelación, porque «el importante es que se conozca el resultado», y ha apuntado que los ciudadanos conocerán el nombre de verificador cuando esté «claro».