La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha acusado el Tribunal Supremo de «retorcer» la ley de amnistía para evitar aplicarla a los dirigentes independentistas condenados o perseguidos por el referéndum del 1 de octubre del 2017. Precisamente, la ley estaba pensada para intentar salvar a estos dirigentes condenados y las constantes lecciones del Supremo y lecturas de la norma poco objetivas, según el Govern, lo están impidiendo. Además, después de que una cincuentena de policías nacionales también hayan quedado absueltos por un juzgado de Barcelona, Plaja ha reclamado los mismos derechos para todos aquellos que no han entrado dentro de la ley, según la sesgada aplicación que se hace.

En rueda de prensa este martes, Plaja ha lamentado que haya magistrados que «de forma desacomplejada» ninguneen Congreso de los Diputados y pretendan «aleccionar el poder legislativo». Además, la portavoz ha asegurado que no es una novedad que estas sean las actuaciones de algunos jueces, pero continúa siente una situación sorprendente: «Se sabía que algunos jueces intentarían obstaculizar la amnistía, pero no deja de ser vergonzoso», ha añadido.

Plaja ha apelado a la necesidad de reflexionar sobre la función de esta ley y el porqué de su aprobación. La portavoz ha recordado que se trata de «una ley aprobada que se tiene que aplicar en su totalidad» tanto en los casos que afectan la «causa general contra el independentismo», ha dicho, como «en otras derivadas». En este sentido, Plaja ha recordado que no solo los independentistas están siendo absueltos sino aquellos que también atacaron manifestantes. «Guste más o menos», ha insistido después de que un juzgado de Barcelona haya amnistiado 46 policías nacionales investigados para agredir votantes del 1-O. Òmnium Cultural, Irídia y la Asamblea Nacional Catalana (ANC) ya han anunciado que recorrerán contra esta decisión judicial», ha explicado Plaja.

La portavoz del Gobierno, Patrícia Plaja, en rueda de prensa | ACN
La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, en rueda de prensa | ACN

La malversación no es amnistiable según el Supremo

Plaja ha defendido que la amnistía se acabará aplicando «por mucho que intenten torpedearla» y ha acusado el alta magistratura de creer que «están por encima de a pesar de que pueden saltarse las leyes». En voz un «ejemplo clarísimo» que el Supremo haya dejado fuera del ámbito de aplicación de la ley el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, el exvicepresidente Oriol Junqueras y los ex consejeros Toni Comín, Lluís Puig, Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa, alegante que cometieron malversación y que esto no es amnistiable.

Más noticias
Notícia: Así ha sido el estreno de ‘Tens un minut?’, el nuevo concurso de TV3
Comparte
El primer programa con Nuria Marín al frente ha hecho una buena audiencia
Notícia: La Abogacía del Estado pide la amnistía para los investigados del Tsunami
Comparte
Los letrados de la Moncloa no ven terrorismo y reclaman una interpretación restrictiva de las exclusiones de la ley
Notícia: Òmnium, Irídia y ANC recorrerán la amnistía de 46 policías por las cargas del 1-O
Comparte
Alegarán a los recursos que la brutalidad policial contra la sociedad civil contraviene el artículo 3 del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales
Notícia: Marc Ribas tendrá que superar uno de sus miedos en ‘Joc de cartes’
Comparte
El presentador publica unos videos divertidos del rodaje y confiesa que no lo ha pasado bien

Comparte

Icona de pantalla completa