ERC ha pactado con el PSOE un acuerdo para desbloquear la proposición de ley de amnistía después de que esta tarde se haya producido una llamada entre el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el presidente del gobierno español en funciones, Pedro Sánchez. La llamada entre ambos presidentes, según ha informado las filas republicanas en un comunicado, ha servido por «desbloquear los últimos detalles de la futura ley de amnistía».
La proposición de ley de amnistía también incluirá los encausados por el Tsunami Democrático, los hechos que tuvieron lugar durante las semanas posteriores a la sentencia del juicio por el Primero de Octubre. En el comunicado emitido por los republicanos, se expone que ambas formaciones consideran «satisfechas sus expectativas y satisfechos sus principios políticos sobre esta norma» y han anunciado que la ley será registrada próximamente en el Congreso de los Diputados.
Fruto de este acuerdo, Pedro Sánchez y Pere Aragonès han delegado a sus respectivos equipos negociadores «el cierre definitivo, las próximas horas, del eventual acuerdo para el apoyo a la investidura», una vez lo aprueben los órganos de ERC. Este acuerdo de investidura «contendrá cuestiones políticas y económicas para desarrollar durante la legislatura».

ERC también reclama el fin del déficit fiscal y el traspaso de Rodalies
Los republicanos han subido el tono estos últimos días para reclamar el traspaso del servicio de Rodalies de Cataluña y el final del déficit fiscal. De hecho, la formación republicana instó ayer mismo los socialistas españoles a abordar la “carpeta Cataluña” si quiere salir investido, y esto incluye la amnistía, un referéndum, el déficit fiscal y el traspaso de Cercanías de Cataluña. “Estaría dispuesto a regalar la presidencia del gobierno español al PP y Vox por no dar respuesta al déficit crónico de las finanzas de la Generalitat o a un sistema de Cercanías que es precario y deficitario?”, preguntó la portavoz de ERC, Raquel Sans.
Sobre el déficit fiscal, de hecho, aseguran que condonar la deuda de la Generalitat no puede ser la única solución, porque la deuda “es fruto de la infrafinanciación de Cataluña”. “Ahora mismo no hay ninguna propuesta en firme por parte del gobierno del Estado para resolver ninguna de estas cuestiones: ni el alcance de la amnistía, ni como acabar con el déficit fiscal, ni como resolver el conflicto político, ni si se traspasará Cercanías y en qué formato”, se quejó.