Los choques entre las principales fuerzas políticas del independentismo institucional han sido la tónica general del movimiento en los últimos cursos. A pesar de la distancia que se emperran a marcar Juntos y Esquerra Republicana de Cataluña, las voces a favor de rehacer puentes entre partidos continúan sucediéndose. El último, el expresidente de la Generalitat Artur Mas, quien voz al corto plazo una clara oportunidad para volver a encontrar la conexión entre ambas formaciones: la negociación a Madrid por la financiación singular. En una entrevista con la agencia ACN, el que fuera cabe del ejecutivo al inicio del Proceso apunta que el momento político facilita construir una voz conjunta en el Congreso de los Diputados, dado que, a diferencia de ahora hace 12 años, cuando el PP disfrutaba de una cómoda mayoría absoluta, «el PSOE necesita todo el mundo para gobernar, incluidos los independentistas».

Vistas las resistencias que la derecha española, así como las ramas más conservadoras del socialismo, presentan desde el acuerdo que llevó Salvador Isla en la Generalitat, Mas augura una «batalla inminente» a las cortes españolas antes de poder aplicar el nuevo modelo fiscal. A parecer del exjefe del ejecutivo, Juntos y ERC tendrían que cambiar el rumbo de su contienda y presentar un frente común. » estamos a tiempo», pandilla, razonando que la oportunidad abierta con la frágil mayoría que sostiene Pedro Sánchez a Moncloa se tiene que aprovechar «de todas todas». «La arquitectura política es favorable a los intereses catalanes», añade, para comenzar el camino para una «Cataluña lo menos dependiente posible» por la vía de los recursos. Atendida esta urgencia, Mas considera que la contienda madrileña puede acontecer un «terreno de prueba» para volver a encontrar terreno común. La entrada en el debate, pero, no ha satisfecho el expresidente, especialmente por las mesas separadas de negociación con los socialistas, que acabaron con un pacto de financiación solo entre PSC y ERC.

El expresidente de la Generalitat, Artur Mas, ante los micrófonos del ACN / ACN
El expresidente de la Generalitat, Artur Mas, ante los micrófonos del ACN / ACN

Los «engaños» socialistas

Más allá de los llamamientos a la unidad independentista, Mas también ha lanzado un aviso hacia Moncloa, a quien llamamiento a aprovechar la «oportunidad única» que supone el pacto de financiación. La singularidad fiscal de Cataluña, a parecer del que fuera líder de Convergència, es un paso relevante para construir una «España diferente» que fundamente posibles alianzas, incluso políticas, entre los territorios que forman parte. Ahora bien, plantea una disyuntiva en cuanto a los ánimos del PSOE: «si lo han hecho por necesidad aritmética y se dedican a mover piezas para acabar engañando la gente, se los acabará pasando factura», alerta. Y, por el contrario, una buena ejecución de cierta soberanía económica podría hacer, incluso, que a la «pulsión independentista» le cueste más «volver a coger voladizo. Aun así, niega que los movimientos políticos de la capital del Estado puedan eliminar el eje nacional del tablero. Después de los años del Proceso, razona, «esto está para quedarse»; y la mayoría social que tomó las calles durante cerca de una década «está más esperando a ver qué pasa en el futuro que no para desapuntarse del proyecto independentista».

Los mimbres de la financiación

En cuanto a los intríngulis del modelo fiscal, Mas está claro: un sistema beneficioso para Cataluña implica «salir del régimen común». Un abandono de la LOFCA, hay que recordar, que Esquerra Republicana anunció el anochecer antes de firmar el pacto con el PSC; pero que su contraparte socialista ha dejado en incógnita, cuando no directamente negado -cómo ha hecho a menudo la ministra de Hacienda del gobierno español, Maria Jesús Montero-. En cuanto al otro punto caliente, las cuotas de solidaridad, el expresidente reconoce que «tienen sentido», pero solo con cierto carácter finalista, es decir, «si son para ayudar los otros a tener unos bonos niells de servicios públicos y unas buenas infraestructuras». Siempre, pero, que estas tasas no acaben yendo en detrimento del «territorio de origen» -hecho que, apunta, sí que se observa con el sistema actual, que deja Cataluña a la cola de la ejecución de inversiones y con unas infraestructuras a menudo de peor calidad que regiones limpiamente receptoras-.

Más noticias
Notícia: Mas llama a «rehacer» la unidad independentista con la financiación
Comparte
El expresidente grita a ERC y Juntos a "cooperar" a Madrid para lograr un modelo que considera "prácticamente el mismo" al que propuso a Rajoy en 2012
Notícia: García Page contra la financiación: «La riqueza no es de los catalanes, es de todos»
Comparte
El presidente de Castilla-La Mancha ha reclamado a Sánchez que ignore el acuerdo entre PSC y ERC para la financiación singular de Cataluña
Notícia: VIDEO | Unos jóvenes se cuelan en la cabina de un tren de Rodalies
Comparte
A pesar de que parece los jóvenes ponen el tren en marcha, desde Renfe lo desmienten, puesto que el tren tenía los mandos bloqueados
Notícia: La ANC lleva la criminalización del independentismo catalán a la OSCE
Comparte
El miembro del secretariado nacional y del Comité Internacional, Josep Punga, ha denunciado la politización del poder judicial español

Comparte

Icona de pantalla completa