El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha asegurado que ve «voluntad de venganza» en la resolución del Tribunal Supremo (TS), que mantiene la condena de inhabilitación al líder de ERC, Oriol Junqueras, al secretario general de Juntos, Jordi Turull, y a los ex consejeros Raül Romeva y Dolors Bassa, y se ha mostrado convencido que los tribunales europeos le corregirán.

«Interpretación forzada»
«Ha habido una interpretación muy forzada del redactado del Código Penal. La sensación que tiene todo el mundo es que hay voluntad de venganza por parte del TS, que ha visto como le corregían la sentencia primero con los indultos, ahora con la reforma del Código Penal y habrá una tercera corrección, y esta vendrá de los tribunales europeos», ha sostenido en una entrevista en Rac1. Según Aragonés, han utilizado las herramientas que tienen a su alcance para «reducir la capacidad represiva» del Estado, pero ha recordado que ellos no son jueces.
La reforma del Código Penal, según el presidente catalán, permite que personas que estaban inhabilitadas puedan volver a hacer políticas «si así lo quieren», destacando que así lo decidirán junto a sus formaciones.
Sobre si contempla que la expresidenta del Parlamento Carme Forcadell se integre en las listas municipales una vez extinguida su pena, ha afirmado: «No hemos planteado ni la opción de hacerlo ni de no hacerlo. Están las puertas abiertas».
Junqueras defiende la reforma del Código Penal
Por su parte, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha asegurado a través de una piada que la derogación de la sedición «es buena para todos los demócratas y también para nuestros compañeros». Así mismo, ha denunciado la judicatura, que «perpetúa la persecución política con interpretaciones retorcidas de la malversación». En todo caso, Junqueras ha avisado que irán a Europa, puesto que «el uso arbitrario del derecho nos da más razones».
Romeva, Rovira y Balsa critican duramente el Supremo
En esta línea, el ex consejero Raül Romeva ha afirmado que la resolución del Tribunal Supremo demuestra «la arbitrariedad del Estado». «Ha desaparecido el delito más grave, pero mantienen la misma pena», ha dicho el ex consejero a través de un tuit. Así mismo, ha afirmado que, a pesar de los intentan «desmovilizar», continuarán trabajando por la causa independentista.

Además, la secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha criticado también «la voluntad de criminalización del Tribunal Supremo». «Cómo era previsible, solo hemos corregido el Código Penal, no la voluntad de criminalización de algunos en la hora de aplicarlo», ha dicho en un tuit. Rovira ha argumentado que esta voluntad del Supremo se percibe «incluso en forma de frustración cuando la sentencia riñe el legislador y lo acusa de dar más garantías para defender la independencia».
Así mismo, la ex consejera Dolors Bassa ha asegurado que «nos quieren asustados, callados y con perfil bajo». «Ahora resulta que nos decían que el delito era la sedición y la malversación había servido para hacer sedición. Cae la sedición del Código Penal y ahora los 12 años de la sentencia se ve que eran por la malversación», ha criticado sobre la resolución del Supremo.