El expresidente de la Generalitat Pere Aragonès ha calificado de «éxito» el diálogo con el Estado español y el fin de la represión contra el independentismo tras las condenas del 1 de octubre. Aragonès, que ha participado en una conferencia en la Universidad de Yale (en Estados Unidos) como experto en «desescalada de conflictos», ha señalado que, a pesar de este «éxito», considera que es fundamental explicar que el conflicto no está resuelto, según recoge Europa Press. El expresidente ha querido presumir del papel negociador de Esquerra Republicana y ha destacado: «Mirando en qué condiciones estábamos hace cinco años y cuáles son las condiciones que tenemos ahora, ha sido un gran éxito. Y creo que eso depende del proceso de negociación».
Aragonès ha querido destacar que los acuerdos -la ley de amnistía- a los que llegó el independentismo con el Estado español (con Pedro Sánchez y el PSOE al frente de la Moncloa) fueron una parte «fundamental» en el reconocimiento del conflicto político entre Cataluña y el Estado español. «Después de las penas, de entre 9 y 13 años de prisión, la élite política española necesitaba nuestros votos para nombrar a Pedro Sánchez presidente», ha asegurado Aragonès, quien señala que en el transcurso de las conversaciones con el líder del PSOE para hacerlo presidente le dijo «tenemos que encontrar alguna solución», un aspecto al cual el expresidente de Cataluña contestó que la propuesta del Gobierno de la Generalitat era «iniciar el proceso de negociación».

Critica duramente al PP
Aragonès ha aprovechado su intervención en la Universidad de Yale para criticar el papel del Partido Popular durante los años del proceso. El expresidente de la Generalitat ha señalado que la negativa de la Moncloa (cuando era presidente Mariano Rajoy) a hablar con el Gobierno catalán hizo que el conflicto escalara. «Subestimaron tanto la capacidad del movimiento independentista de Cataluña para movilizar a mucha gente, como también subestimaron nuestra determinación para lograr el referéndum», ha asegurado Aragonès.


