Amnistía Internacional ha asegurado que el caso de Tsunami Democrático no se puede calificar de terrorismo como defiende la Audiencia Nacional, puesto que la organización considera que «no se logra el umbral que, según los estándares internacionales, es exigible para afirmar que se trata de actas de naturaleza terrorista». Además, remarca que ya ha alertado en reiteradas ocasiones sobre la «amplia definición» del delito de terrorismo en el Código Penal español, que ha llevado a investigaciones y sanciones «incompatibles con los estándares internacionales de derechos humanos».

La entidad, por otro lado, ve margen de mejora en la ley de amnistía que se está tramitando en el Congreso de los Diputados y, en este sentido, ha enviado un informe a los grupos parlamentarios de la cámara baja instándolos a modificar algunos puntos de la ley de amnistía para que esté «perfectamente alineada con los estándares internacionales de derechos humanos».

Por ejemplo, La organización reclama que se aborde la reparación a las víctimas, incluyendo indemnizaciones y medidas de asistencia médica y social. Una medida a la cual, según Amnistía Internacional, se tendrían que incluir los activistas Jordi Cuixart y Jordi Sánchez. En el caso de los ex líderes de Òmnium y de la ANC, la entidad denomina el derecho internacional y reclama que sus resoluciones judiciales tienen que ser declaradas nulas y sin efectos porque consideran que es una «condena injusta».

Acto Omnium
Acto Omnium «con la Amnistía hacia la autodeterminación» 25.11.2023 / Mireia Comas

Uso de la fuerza por parte de la policía

La organización no limita la reparación a las víctimas independentistas, sino que apunta otros ejemplos como pueden ser agentes de policía heridos o personas víctimas de agresiones entre manifestantes, a veces con resultado de lesiones de entidad. Pero las conclusiones del informe también se fijan en el uso de la fuerza por parte de la policía.

A pesar de que los policías que atentaron contra los derechos humanos con el uso de la fuerza quedan excluidos de la amnistía, Amnistía Internacional advierte que «todo uso innecesario de la fuerza por parte de la policía vulnera el artículo 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos», y que, en estos casos, no son permisibles las amnistías.

Hoy por hoy, el texto registrado, solo excluye los actos con «un umbral mínimo de gravedad». Sobre esta cuestión, Amnistía Internacional también insta a «permitir la investigación y enjuiciamiento» de los actos cometidos tanto por los agentes de los cuerpos policiales como por sus mandos «si hubiera órdenes ilícitas, o deficiencias y otras omisiones en su responsabilidad superior».

Más noticias
Notícia: Sánchez rompe el último tabú y ayuda a Bildu a recuperar Pamplona
Comparte
Los abertzales tiran adelante una moción de censura contra la alcaldesa de UPN con los votos del PSOE
Notícia: Un hombre secuestrado en Portugal aparece en un bosque de Collbató
Comparte
Los Mossos d'Esquadra y el Europol han detenido a nueve personas vinculadas a una banda criminal internacional
Notícia: El gobierno español desencalla la B-40 y la Generalitat podrá gestionar las obras
Comparte
El convenio entre las dos instituciones, condición del PSC para aprobar los presupuestos de 2023, se podría firmar en los "próximos días"
Notícia: Un exfutbolista del Real Madrid ficha por un famoso programa de baile
Comparte
Los dos primeros concursantes de 'Bailando con las estrellas' ya han sido confirmados por la productora

Comparte

Icona de pantalla completa