Cataluña y Euskadi han unido esfuerzos para intentar lograr la oficialidad del catalán y el euskera en la Unión Europea (UE). El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el lehendakari, Imanol Pradales, han enviado una carta a los 27 estados de la UE en la que ambos mandatarios expresan la necesidad de que las dos lenguas sean reconocidas. «Europa no sería Europa sin su diversidad lingüística. El catalán, el euskera y el gallego tienen mucho pasado, presente y futuro, y merecen ser plenamente reconocidos», ha escrito Illa en un post en la red X.
Europa no seria Europa sense la seva diversitat lingüística. El català, l’eusquera i el gallec tenen molt passat, present i futur, i mereixen ser plenament reconeguts.
— Salvador Illa Roca (@salvadorilla) 17 de julio de 2025
Amb aquest objectiu, hem fet arribar una carta conjunta amb el Lehendakari @Imanol_Pradales a tots els Estats… pic.twitter.com/x9BzqPuJH2
La oficialidad se tratará bajo la presidencia de Dinamarca
La carta de Illa y Pradales se ha dado a conocer un día antes de que la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego se vuelva a plantear en el Consejo de Asuntos Generales. La reunión tendrá lugar bajo la presidencia de Dinamarca de la UE, un país que se ha mostrado partidario de la oficialidad del catalán, sustituyendo a Polonia, informó a principios de julio el Diari la Veu del País Valencià.
En el texto firmado por Illa y Pradales, estos destacan el plurilingüismo del Estado español y la contribución de las lenguas en los ámbitos de la cultura y la comunicación. También apelan a los “derechos lingüísticos” de miles de ciudadanos del Estado que tienen en estas lenguas su idioma materno o de uso, y destacan que la oficialidad ayudaría a la “identificación” de estas personas con el proyecto europeo.

Albares enfría la posibilidad de que se apruebe
Hace unos días, el ministro español de Exteriores, José Luis Albares, alejó la posibilidad de que la oficialidad del catalán se pueda aprobar esta semana. Según Albares, aún no hay la unanimidad necesaria. «Habrá un día D” para el reconocimiento del catalán en Europa, aunque «no se puede garantizar que sea el día 18», subrayó el ministro.
Este miércoles se dio a conocer el último Barómetro de Opinión Política (BOP) del CEO, en el cual se concluye que siete de cada 10 catalanes quieren la oficialidad del catalán en la UE. El apoyo a la oficialidad es aún más mayoritario entre las personas catalanoparlantes, con cerca del 90% de los encuestados.