Una aplicación «efectiva» de la amnistía. Este es uno de los deseos que ha expresado el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, de cara al curso político que acaba de empezar. Así lo ha dicho en el marco de las jornadas de trabajo que celebra el ejecutivo este viernes y sábado en Arnes (Terra Alta), donde ha señalado que confía en «la aplicación completa» y el «despliegue efectivo» de la condonación a los políticos y personalidades catalanas afectadas. El líder socialista ha apelado al principio de separación de poderes y ha subrayado que los tribunales también deben respetar las decisiones del poder legislativo, en este caso del Congreso de los Diputados. «Debe aplicarse, con diligencia. Este curso político debe ver el despliegue efectivo de la ley de amnistía», ha insistido.

En unas declaraciones recogidas por la ACN, Illa también ha instado a sus consejeros a centrarse en ejecutar los planes en un contexto «muy tenso políticamente» y les ha pedido actuar con «moderación» y «ponderación». «Estoy de acuerdo en ser radicales en la defensa de los valores y principios, no en las maneras, el lenguaje y las formas», ha afirmado. Una de las novedades que ya nos ha dejado estas jornadas de trabajo es la apuesta por un «cambio de mentalidad» en la gestión forestal para evitar casos y tragedias como la vivida durante el incendio de Paüls, localidad muy próxima a Arnes donde se quemaron más de 3.000 hectáreas y murió un bombero hace casi dos meses.

Boscos cremats a banda i banda del camí a Paüls | Jordi Borràs (ACN)
Bosques quemados a ambos lados del camino en el término municipal de Paüls, donde a principios de julio tuvo lugar un grave incendio | Jordi Borràs (ACN)

Nuevo curso político, misma «propaganda de siempre» para Junts

Por su parte, desde Junts han recordado que precisamente el ejecutivo de Illa arranca el curso político sin previsión de presupuestos y sin resolver el problema de Rodalies, señalando que las declaraciones no son más que la misma «propaganda de siempre». En un comunicado hecho público este viernes, la portavoz parlamentaria Mònica Sales ha criticado que los socialistas catalanes tampoco se «planten» en Madrid para defender los intereses de la ciudadanía y ha acusado al presidente catalán de dirigirse a la Barcelona de los 5 millones y no a la Cataluña de los 8 millones. Sales ha señalado que trabajan para consolidarse como «la única alternativa sólida» al gobierno del PSC.

La portavoz de Junts, Mònica Sales, interviene en una de las sesiones del pleno del Parlamento de Cataluña en una imagen de archivo | Bernat Vilaró (ACN)

Comparte

Icona de pantalla completa