El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha manifestado que se queda con la primera de las cinco opciones de referéndum que el consejo académico sobre el Acuerdo de Claridad ha planteado en su informe. La vía que Aragonès considera «transitable» es «un referéndum sobre la independencia de Cataluña» con una respuesta binaria: sí o no. «Un referéndum a la escocesa donde la ciudadanía de Cataluña se pueda pronunciar con un sí o un no», ha sentenciado.
Después de que el consejo académico le haya presentado el informe sobre el Acuerdo de Claridad y él haya trasladado su contenido a los consejeros en un Consejo Ejecutivo extraordinario, el presidente de la Generalitat ha comparecido ante los medios de comunicación a la Galería Gótica de Palau y ha remarcado que el informe deja claro que un referéndum sobre la independencia en el territorio afectado «no es una cuestión extraña». «Es posible, viable, legal y una solución compartida para conocer la posición y la decisión de la ciudadanía de Cataluña sobre la independencia», ha sentenciado.
Aragonés ha dicho que la opción preferida por el Gobierno es la primera que plantean los expertos. Esta es un referéndum de inicio en el territorio subestatal, que consistiría, según dice el informe, «a consultar la ciudadanía de Cataluña sobre la conveniencia que el Parlamento de Cataluña iniciara un proceso de reforma constitucional que podría contemplar la independencia y/o una nueva acomodación en el seno del Estado». «Si el resultado es favorable, se tendrá que implementar el resultado y validarlo», ha subrayado.

Negociación posterior al referéndum
En este sentido, el presidente de la Generalitat ha remarcado que «el referéndum sobre la independencia de Escocia del 2014 se pedía el parecer a la ciudadanía escocesa y después vendía un periodo de negociación con el gobierno británico» y ha añadido que la pregunta seria en los mismos términos que se hizo en el caso escocés. Así mismo, ha señalado que ahora «lo fundamental es si hay voluntad de acuerdo o no» y, a partir de aquí, «se tienen que encontrar los caminos para hacerlo posible».
Tabla de partidos e informe en el Instituto de Estudios del Autogobierno
El presidente de la Generalitat también ha anunciado que convocará una mesa de los partidos catalanes para trasladarles la defensa de celebrar un referéndum de independencia en Cataluña, pero este paso no será inmediato y lo dejará para después de la investidura del candidato del PSOE a la presidencia del gobierno español, Pedro Sánchez, sea qué sea el resultado. El jefe del Ejecutivo encargará un informe al Instituto de Estudios del Autogobierno para compartir los instrumentos jurídicos de la propuesta.