El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, pronunció el pasado 20 de marzo una conferencia en Madrid, en el Círculo de Bellas Artes, con el título “Catalunya lidera. Un modelo económico de prosperidad compartida”. El objetivo de la cita no era otro que presentar su proyecto económico, que aspira a invertir 18.500 millones de euros en los próximos cinco años, e Illa aprovechó la ocasión para posicionar a Cataluña como “motor de España”. Pues bien, ahora, el consejero de la Presidencia, Albert Dalmau, ha revelado, a pregunta del grupo parlamentario del Partido Popular, que la conferencia en la capital del Estado español tuvo un costo de 100.000 euros para las arcas de la Generalitat.
El costo total, según consta en la respuesta por escrito publicada en el Boletín Oficial del Parlamento de Cataluña, ascendió, concretamente, a 100.612,17 euros. Dalmau desglosa el costo y detalla que el Gobierno se gastó 85.136,27 euros en la producción del acto y 6.139 euros en el servicio de catering para los asistentes a la conferencia. Por otro lado, el consejero de la Presidencia añade que se destinaron 2.913,75 euros al transporte, 5.987,70 euros en pagar hoteles y alojamiento y 435,45 euros en dietas y manutención.
El contenido de la conferencia, pese a algunos retoques con apelaciones directas a Madrid, fue el mismo que ya había ofrecido anteriormente en Barcelona, el 31 de enero; y en Bruselas, el 19 de febrero. En la capital española, Illa quiso seducir al empresariado madrileño y contraponer su modelo al de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que no asistió al acto a pesar de haber sido invitada. “Les pido que no tengan miedo a Cataluña, yo les aseguro que Cataluña no tiene miedo de Madrid”, dijo en ausencia de la presidenta madrileña que ha sido una de las dirigentes más beligerantes con la propuesta de un nuevo financiamiento para Cataluña, y que, incluso, desafió a Illa a un cara a cara televisivo.

El séquito del presidente de la Generalitat
A la conferencia del presidente de la Generalitat de Cataluña asistieron 250 personas. Entre ellas estaban el consejero de la Presidencia, Albert Dalmau; la consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero; y el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper. También asistieron la delegada del Gobierno de la Generalitat en Madrid, Núria Marín; el secretario de Medios de Comunicación y Difusión, Carles Escolà; el director general de Medios de Comunicación, Marc Melillas; la directora general de Coordinación Interdepartamental, Mònica Lafuente; el secretario general de Empresa y Trabajo, Pol Gibert; el secretario de Empresa y Competitividad, Jaume Baró; y la secretaria de Políticas Digitales Maria Galindo.
La comitiva del presidente, según detalla Dalmau, estuvo formada por un séquito de 14 personas: el jefe del Gabinete del presidente de la Generalitat, Eduard Rivas; la directora general de Estrategia, Análisis y Prospectiva, Mónica Belinchón; el jefe de gabinete de Relaciones Externas y Protocolo, Óscar García Saldaña; la jefa de Gabinete de comunicación del presidente, Rosa Fernández; la directora general de Comunicación del Gobierno, Cristina Farrés; dos adjuntas al Gabinete de Relaciones Externas y Protocolo y otra del gabinete de comunicación del presidente, cuatro técnicos de protocolo, una de comunicación y el fotógrafo oficial. A estas personas se suman cinco escoltas.
El costo de la conferencia que ofreció en Barcelona
Por otro lado, y en respuesta a otra cuestión planteada por los populares, el consejero Albert Dalmau ha revelado el costo de la misma conferencia pronunciada en Barcelona casi dos meses antes en el paraninfo de la Escuela Industrial. En aquella ocasión, el acto costó 38.409,30 euros –38.266,30 euros destinados a la producción y realización de la charla y 143 euros al costo de la interpretación en la lengua de signos catalana–. El acto contó con la asistencia de destacados dirigentes económicos como el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu; el presidente de Telefónica, Marc Murtra; el presidente del consejo de administración de Enagás, Antoni Llardén; el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre; el consejero delegado de Criteria, Ángel Simon; el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena; entre otros.