El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha vuelto a marcar distancias con el concierto económico en una visita oficial a Navarra y ha asegurado que el nuevo sistema de financiación para Cataluña será «diferente» al modelo foral de Navarra y del País Vasco. «Nuestro camino es diferente: es el camino del financiamiento singular, no es el camino de Navarra. Estamos trabajando nuestra propia línea», ha asegurado el presidente en una comparecencia ante los medios de comunicación después de reunirse con la presidenta navarra María Chivite, en el marco de la ronda de reuniones con presidentes autonómicos. De hecho, Illa siempre ha evitado usar la palabra concierto económico, una palabra que nunca ha usado y que tampoco aparece en el pacto suscrito con ERC para su investidura a pesar de que los republicanos hablaron de un preacuerdo por un «concierto económico solidario».

«Nosotros lo que hemos acordado es hacer un modelo de financiación singular que no va contra nadie, que recoge las singularidades que tiene Cataluña en el marco de convivencia que tenemos acordado y que desplegaremos en positivo», ha remarcado el presidente de la Generalitat. Además, ha defendido que la propuesta pactada con Esquerra Republicana «no va contra nadie» y pretende llevarla a cabo «con mucho rigor, con más serenidad» y con «espíritu constructivo». «Parece que algunos tienen escrito lo que dirán antes siquiera de conocer la letra de lo que propondremos», ha criticado.

A pesar de marcar distancias con los modelos de financiación, Illa ha asegurado que Navarra y Cataluña comparten «una misma voluntad de ser y de convivir, una historia, una cultura y una personalidad propias». «Compartimos unas políticas públicas y unos proyectos económicos cuyo desarrollo será clave para el futuro de España y de Europa. Creo firmemente que cuando Cataluña y Navarra lideran, España avanza y Europa se fortalece. Así nos lo enseña el pasado, así nos lo exige el presente y así construiremos el futuro», ha indicado.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, estrechando manos con la presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, María Chivite / Arnau Carbonell / Govern

Illa destaca las «buenas relaciones» con Navarra

Estas palabras las ha pronunciado durante una conferencia celebrada antes de su encuentro con la presidenta de Navarra. Según ha destacado, «son casi 6.000 los catalanes que viven en Navarra y casi 9.000 los navarros que lo hacen en Cataluña», y «la cultura de Cataluña y España la construiremos sobre una confianza restablecida, sobre la capacidad de acordar y de pactar». El “mejor ejemplo”, ha dicho, son “las buenas relaciones y el trabajo conjunto que Cataluña y Navarra estamos construyendo”.

Esta «estabilidad institucional», que Illa defiende desde que fue elegido presidente de la Generalitat, es, según ha dicho, un «fundamento a partir del cual generar prosperidad». «Pero tan fundamental como generar prosperidad es compartirla. Compartirla socialmente y compartirla territorialmente. Y aquí hay diferentes visiones, dos enfoques, dos modelos, dos visiones: el modelo de prosperidad compartida y el modelo de acumulación insolidaria de los que quieren también generar prosperidad, pero la reservan para unos cuantos afortunados de unos determinados territorios. El contraste es claro y es diáfano. Avanzar de la mano de todos o avanzar dejando ciertos colectivos al margen», ha añadido.

La «cuna» de la industria en el Estado español

Por otro lado, Salvador Illa ha querido subrayar que Cataluña y Navarra son la «cuna de la industria en España» y ha apostado por «fortalecer el músculo industrial». «El objetivo de mi Gobierno es impulsar la reindustrialización hasta que el peso de la industria del PIB de Cataluña llegue al 22%», ha indicado, y ha señalado que «Cataluña y Navarra son punta de lanza» del coche eléctrico. Además, el presidente ha celebrado que Navarra «esté dispuesta, como ya lo hace Cataluña, a aplicar la ley de vivienda vigente y declarar zonas tensionadas para controlar el aumento de los precios». «No son creíbles las quejas de ciertos responsables políticos que, teniendo instrumentos legales disponibles, no los usan», ha subrayado.

Comparte

Icona de pantalla completa