El Govern de Salvador Illa ha ampliado la estructura de la Generalitat con más altos cargos y personal de libre elección, y también ha incorporado más cargos directivos a las entidades del sector público de la Administración de la Generalitat con la creación de tres puestos de trabajo. En total, según ha detallado el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, en una respuesta del PPC publicada en el Boletín Oficial del Parlamento de Cataluña (BOPC), la estructura de la Generalitat está formada por 948 personas. Estas se reparten de la siguiente manera: 223 altos cargos, 237 cargos directivos correspondientes a las entidades del sector público, 68 puestos de libre designación –99 altas y 31 bajas– y 420 subdirectores y subdirectoras generales y puestos de trabajo asimilados.
Dalmau, a una pregunta de Junts, también publicada en el BOPC, ya comunicó el pasado mes de mayo que el ejecutivo socialista tenía 178 altos cargos, mientras que el anterior, de Esquerra Republicana encabezado por Pere Aragonès, tenía 168. Una cifra que, según admite el propio Dalmau en una respuesta reciente, se ha incrementado durante este tiempo en 45 altos cargos más, pasando de los 178 a los 223 actuales. Es decir, la administración de la Generalitat de Cataluña tiene actualmente 55 cargos de confianza más que en la legislatura anterior. De los 17 departamentos que conforman el ejecutivo de Illa, Presidencia es el que más altos cargos tiene. Un total de 45. En segundo lugar, está el macrodepartamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, de la consellera portavoz Sílvia Paneque, que tiene 21, y, en tercer lugar, está el de Economía y Finanzas con 20 cargos de confianza.
Por encima de 10 altos cargos hay 8 Departamentos: Empresa y Trabajo (16), Educación y Formación Profesional (15), Derechos Sociales e Inclusión (14), Justicia y Calidad Democrática e Igualdad y Feminismo (12 cada uno), Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación e Interior y Seguridad Pública (11 cada uno) y Unión Europea y Acción Exterior (10). El resto de departamentos no superan la decena: Salud y Cultura tienen 8 cada uno, Investigación y Universidades y Cultura disponen de 7, Deportes tiene 5 y Política Lingüística solo tiene 4. El conseller de la Presidencia en la respuesta que dio en mayo atribuyó el incremento de altos cargos a la “creación” del Departamento de Política Lingüística y el Departamento de Deportes y al “refuerzo” de la estructura principalmente del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, pero todas las consellerias han ampliado su estructura desde la entrada de los socialistas a la Generalitat.

Tres cargos de dirección creados desde la entrada del PSC al Govern
Desde la entrada de Illa y el PSC, la Generalitat, desde el 10 de agosto de 2024, ha creado tres puestos de trabajo de cargos directivos y, en total, hay 237 personas que ocupan cargos de esta categoría en las entidades del sector público de la Administración de la Generalitat, que están participadas mayoritariamente por la Administración y los consorcios y fundaciones que están adscritos. Así, el departamento que tiene más cargos directivos es Salud, con 95, seguido de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica (55), Presidencia (22) y Cultura (16), mientras que el resto de Consellerías no superan los 10: Empresa y Trabajo (9), Economía y Finanzas (7), Investigación y Universidades (6), Derechos Sociales e Inclusión y Justicia y Calidad Democrática (4 cada uno), Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación y Unión Europea y Acción Exterior (3 cada uno), Deportes
y Política Lingüística (3 cada uno) e Interior y Seguridad Pública solo tiene 1.
Además, Dalmau detalla en la respuesta que los tres cargos que ha creado la Generalitat desde la entrada de Salvador Illa son el de directora general de Centrales e Infraestructuras para la Movilidad y las Actividades Logísticas, SA (CIMALSA), que ocupa Carmen Ruiz, el de Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya, en manos de Carles Ruiz, y el de directora adjunta a la Presidencia de Infraestructuras de la Generalitat de Catalunya, SA, Teresa Torres. Por otro lado, se ha suprimido el de consejero delegado de Centrales e Infraestructuras para la Movilidad y las Actividades Lógicas, SA (CIMALSA).
Casi 100 puestos de libre designación
En relación con los puestos de libre designación, se han creado o convertido 99 puestos de trabajo desde el 10 de agosto de 2024, de los cuales 64 corresponden al Cuerpo de Mossos d’Esquadra y 14 a Presidencia. El resto de Consellerías no superan los 10. En este sentido, Albert Dalmau señala que este incremento significativo de puestos de trabajo con la forma de provisión por libre designación se debe al incremento de puestos del Cuerpo de Mossos d’Esquadra. Lo justifica por la «nueva promoción de 2024» de las categorías de sargento y cabo del cuerpo, algunos de los puestos con funciones que requieren esta forma de provisión y, también, a la necesidad de promoción de puestos de trabajo de la especialidad de seguimientos y vigilancias de las categorías de mosso y cabo, este 2025″. Por otro lado, se han suprimido 31 puestos de trabajo, de los cuales 20 corresponden al Cuerpo de Mossos d’Esquadra. Es decir, desde la investidura de Salvador Illa se han creado 68 puestos de trabajo de libre designación.

Más de 420 subdirectores generales
Finalmente, el conseller de la Presidencia explica que actualmente, de acuerdo con los datos que constan en el Registro General de Personal, hay 420 subdirectores y subdirectoras generales y puestos de trabajo asimilados. Esta cifra, sin embargo, no se puede comparar con el anterior Govern porque no hay datos al respecto. Con todo, es el Departamento de Presidencia que tiene más subdirectores generales, un total de 67. El podio lo completan Economía y Finanzas, con 55, y Empresa y Trabajo, 40. La distribución del resto de subdirectores es la siguiente: Territorio, Vivienda y Transición Ecológica (37), Educación y Formación Profesional (33), Interior y Seguridad Pública (32), Justicia y Calidad Democrática (27), Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (25), Salud (22), Derechos Sociales e Inclusión (19), Cultura (18), Igualdad y Feminismo (15), Investigación y Universidades (11), Unión Europea y Acción Exterior (8), Política Lingüística (6) y Deportes (4). Finalmente, la Comisión Jurídica Asesora cuenta con uno.