El Gobierno catalán encarará la semana que viene unos días cruciales para la tramitación de los presupuestos de la Generalitat del 2024, puesto que el próximo miércoles, 13 de marzo, el Parlamento celebrará el debate en la totalidad de las cuentas y necesita una mayoría absoluta para superar este trámite parlamentario. A estas alturas, el ejecutivo de Pere Aragonès no tiene garantizada esta mayoría, ya que que solo cuenta con los votos de los 33 diputados de ERC y los 34 del PSC, y las negociaciones que mantienen con comunes, socio prioritario ahora mismo, y con Junts per Catalunya están encalladas por diferentes motivos y ninguna de las partes implicadas en la negociación parece dispuesta a ceder.

Al Gobierno catalán le faltan dos diputados para lograr la mayoría absoluta, o bien conseguir que un grupo parlamentario se abstenga, que permita que los presupuestos continúen su trámite parlamentario antes de su aprobación final, que se sitúa hacia finales de abril. Fuentes del ejecutivo son optimistas y creen que todo se podrá desencallar a última hora, marcan el martes como un día clave. Pero tanto los comunes, que han fijado su línea roja con el Hard Rock, como los juntaires, que lo ha hecho con sucesiones, no están dispuestos a hacer concesiones al Gobierno. Fuentes de Palau admiten que estas dos condiciones bloquean hoy por hoy la negociación, porque ellos tampoco están dispuestos a ceder, y ya admiten que hay una posibilidad real que la cámara tumbe las cuentas.

El Hard Rock, la piedra en el zapato con los comunes

La negociación entre ejecutivo de Aragonès y comunes está enrocada y los contactos que se han producido esta semana no han dado frutos porque los primeros consideran, como verbalizó Aragonés en la sesión de control de miércoles, que no pueden paralizar el Plan Director Urbanístico (PDU) del Hard Rock, el macroproyecto de casino en Vila-seca, porque, si lo hacen, perderían el apoyo del grupo que lidera Salvador Illa. Así las cosas, el ejecutivo insiste en la vía que “no hay ni un euro, ninguna medida y ningún acuerdo”, pero este argumento no convence el grupo de Jéssica Albiach, que tiene registrada una enmienda a la totalidad a las cuentas y acusan los socialistas de ser los responsables de condicionar las cuentas al Hard Rock y también el Gobierno, para aceptarlo.

Jéssica Albiach, de En común Podemos, escucha la respuesta del presidente del Gobierno, Pere Aragonès / Arnau Martínez (ACN)

De hecho, los comunes, que muestran predisposición para negociar hasta «última hora», tampoco no valoran abstenerse para permitir que las cuentas continúen su trámite parlamentario. Hasta ahora tenían más margen negociador porque tenían el aliciente de disponer del otro lado de la plaza Sant Jaume, pero este año, después de perder el Ayuntamiento de Barcelona, han dejado claro que o votan a favor de las cuentas, en caso de que el Gobierno acceda de alguna forma a sus pretensiones, o los tumbarán con la enmienda a la totalidad. Fuentes del ejecutivo admiten que en carpetas sociales «se avanza» y hay intercambio de documento, pero que con el tema del Hard Rock no y hoy por hoy afirman que no pueden hacer nada.

Cumplimiento de las resoluciones aprobadas por el Parlamento

Aprovechando que Illa reivindicó en sesión plenaria que se tenían que aplicar las propuestas de resolución aprobadas por la cámara, los comunes propusieron al ejecutivo la aplicación de una propuesta de resolución aprobada al pleno monográfico sobre la sequía como vía para parar el Hard Rock. Concretamente, el texto, que recibió el apoyo de Esquerra Republicana, pide «parar cualquier modificación de planeamiento urbanístico al sector turístico que suponga movilizar recursos hídricos por encima de 100 litros por persona y día». Esta sería una opción, puesto que el Hard Rock quedaría, por lo tanto, cubierto por esta propuesta de resolución. Fuentes de los comunes admiten que esta cuestión «lo está condicionando todo» y reclaman al Gobierno que dé alguna respuesta o presente un planteamiento, mientras que desde el ejecutivo insisten que «no tienen margen de maniobra» y utilizan medidas de presión como jugar la carta de Madrid para que Sumar para que fuerce a Albiach a votar a favor de las cuentas catalanas a cambio de los españoles, pero esto tampoco ha dado frutos.

La negociación entre Gobierno catalán y Junts, bloqueada

Ante las dificultades de llegar a un acuerdo con los comunes, el Gobierno hizo un intento de aproximarse a Junts y celebró una reunión en el Parlamento para calibrar las posibilidades de acuerdo que había, pero el encuentro solo sirvió para coger que la negociación con los de Carles Puigdemont está bloqueada porque ninguno de los dos está dispuesto a ceder con el impuesto de sucesiones, que para los juntaires es una línea roja y para el ejecutivo es una barrera ideológica que no pueden traspasar. «No vemos que haya voluntad», aseguran fuentes de Palau, que acusan a Junts de «encontrar siempre una excusa» para condicionar la aprobación de las cuentas.

El portavoz de JxCat, Albert Batet, mirando el presidente d...
El portavoz de JxCat, Albert Batet, mirando el presidente de ERC en el Parlamento, Sergi Sabrià

En cambio, desde Junts es todo lo contrario y culpan al ejecutivo de poca voluntad para llegar a un acuerdo, puesto que solo han celebrado cuatro reuniones de presupuestos y las fuentes del partido de Laura Borràs y Jordi Turull tienen la sensación que el Gobierno catalán «prefiere no pactarlos con Junts y no tener presupuestos«. Así, piden al ejecutivo de Pere Aragonès que haga “una contrapropuesta” y un “movimiento” con sucesiones, que, según fuentes juntaires, el Gobierno cifra en un coste de 350 millones, un dinero que se tendría que sacar otras partidas. Con todo esto, dejan claro que si no se incluye esta exigencia, rechazan adherirse «a ciegas» a las cuentas de la Generalitat por este 2024.

¿Elecciones anticipadas si no hay acuerdo?

A pesar de todo, el Gobierno catalán todavía dispone de unos días para intentar cerrar un acuerdo que desbloquee la tramitación las cuentas de la Generalitat, sobre todo con los comunes, y cerrar la legislatura con la aprobación de tres presupuestos consecutivos. En caso contrario, el escenario de elecciones anticipadas no es descartable, a pesar de que el presidente de la Generalitat siempre ha defendido que su objetivo es acabar la legislatura. Por los pasillos del Parlamento empieza a circular el rumor que Aragonés podría repetir la fórmula empleada por Artur Mas en 2012 y convocar elecciones anticipadas aprovechando el debate de política general, que se celebrará a finales de septiembre. El miércoles, o antes, conoceremos el desenlace de esta negociación de presupuestos.

Más noticias
Notícia: Yolanda Ramos confiesa por qué ha ido tan nerviosa a ‘El Hormiguero’
Comparte
La actriz barcelonesa deja claro que no tenía buenas referencias de Pablo Motos
Notícia: FOTOS | Nevada abundante en el Pirineo y alerta para el fin de semana
Comparte
Protección Civil activa la fase de alerta del plano Neucat y prevé más de 20 centímetros de nieve a partir de los 1.300 metros
Notícia: Un gran escape en la cañería general deja un pueblo sin agua
Comparte
El alcalde de Portbou señala que el exceso de tráfico ha acabado provocando un desgaste en el pavimento y ha acabado provocando el escape
Notícia: La madre de Itziar Castro se pronuncia después de su muerte
Comparte
Lucía Rivadulla ha dejado a todo el mundo helado en el homenaje que han hecho a su hija tres meses después de que perdiera la vida

Comparte

Icona de pantalla completa