El Gobierno catalán ha aprobado el plan de gestión del agua para las cuencas internas de Cataluña, que prevé una inversión de más de 2.400 millones de euros hasta 2027. La Comisión Europea había reclamado en varias ocasiones a la Generalitat la aprobación del plan e incluso había enviado un aviso formal con la apertura de un expediente. Este plan, que la Unión Europea obliga a presentar cada seis años, tenía que estar a punto a finales del año pasado, pero la Agencia Catalana del Agua (ACA) no cumplió con los plazos que exige la tramitación de proyectos tan complejos.
Presionado por la oposición, que ha forzado la aprobación de una ley alternativa de medidas antisequía propuesta por Junts, el Gobierno catalán ha acortado sus propios plazos y se ha avanzado un mes a la fecha de publicación que se propuso cuando la Comisión Europea envió el aviso en abril. Entonces, la Generalitat avisó que el plan de gestión del agua estaba en la “fase final de tramitación”. Fuentes del ejecutivo pasaron la responsabilidad al anterior equipo directivo del ACA por no haber “iniciado mucho antes la tramitación”, puesto que tanto en 2019 como en 2020 se pusieron en marcha los grupos de trabajo, pero no se hicieron los pasos necesarios para que se aprobara antes de la amonestación de Bruselas.

El director del ACA, Samuel Reyes, ha explicado que en Cataluña los trámites para aprobar el plan requieren un año y medio y ha confirmado que la Comisión Europea no multará a la Generalitat. El plan, que ya se ha enviado a Madrid y Bruselas, se ha aprobado con retraso porque a principios del 2021 hubo elecciones y hasta después de la formación del nuevo Gobierno catalán no se pudieron reiniciar los trámites pertinentes.
2.400 millones para mejorar la autosuficiencia de Cataluña
La portavoz del Gobierno catalán, Patrícia Plaja, ha explicado que el plan de gestión del agua de las cuencas internas 2022-2027 triplica la inversión respecto al anterior y está previsto destinar más de 2.400 millones de euros a actuaciones para mejorar la autosuficiencia hídrica de Cataluña. La Agencia Catalana del Agua aportará 1.400 millones con recursos propios que obtendrá a través del canon del agua y el resto se financiará a través de otras administraciones y de las empresas que gestionan el agua. Según las previsiones de la propia ACA, de aquí al 2050 Cataluña sufrirá una reducción del 18% de la disponibilidad de agua y con las actuaciones aprobadas se quiere aumentar un 30% la disponibilidad de agua nueva al país a través de la mejora de la desalinización, la potabilización y el reaprovechamiento.
También está previsto destinar 266 millones de euros a los ayuntamientos y al mundo local para mejorar el abastecimiento, la eficiencia del uso del agua, la regeneración y la prevención de inundaciones, según expone el acuerdo de gobierno aprobado este martes.