El Gobierno está haciendo todos los pasos posibles para convertir Corea del Sur en un nuevo socio estable para Cataluña. Después de que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, inaugurara este lunes la nueva delegación catalana situada en la capital, Seúl, el ejecutivo se ha comprometido esta misma mañana a concretar un plan de trabajo conjunto con el gobierno de Corea del Sur que establezca «un marco de relaciones estables» entre los dos gobiernos. Así lo ha explicado la consejera de Acción Exterior, Meritxell Serret, en una atención a los medios desde la capital coreana, donde también ha añadido que Aragonés se han reunido con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Corea durante el viaje institucional para abordar esta cuestión.

Para fidelizar y establecer una relación firme entre los dos países, el Gobierno está trabajando con el llamado ‘Plan Corea’. Se trata de un proyecto que permitirá «estructurar más y mejor las relaciones para que tengan más solidez y continuidad» y para poder «reforzar las relaciones de confianza». Es decir, crear un marco que permita aglutinar y coordinar las relaciones entre todos los departamentos que conforman los dos equipos de gobierno. Esta idea es muy similar a la que ya estableció en un pasado Cataluña con Japón, puesto que aseguran que, hasta ahora, este modelo de relaciones los ha dado «muy buenos resultados».

La consejera de Acción Exterior, Meritxell Serret, habla con la prensa en Corea del Sur / ACN

Intensificar los vínculos con Europa

Más allá de estos encuentros con el Ministerio de Comercio coreano, Aragonés y Serret han aprovechado el viaje en el Oriente para reunirse con la embajadora de la UE en Corea del Sur, Maria Castillo. Según explica la consejera, la intención del Gobierno es «seguir intensificando las relaciones con las instituciones europeas», mientras que también se han marcado el objetivo de «compartir y coordinar estrategias en materia de Acción Exterior». En esta misma comparecencia, Serret asegura que durante las reuniones que han mantenido a lo largo de estos días han podido encontrar puntos en común en cuanto a prioridades. En concreto, la consejera apunta que los principales objetivos compartidos entre Cataluña, la UE y Corea en la hora de trabajar son la transición digital, la transición verde, el multilateralismo, la movilidad de estudiantes, la política industrial y la gestión de emergencias.

Más noticias
Notícia: Alerta por la «sustitución» del catalán en València, Baleares y Cataluña
Comparte
Sindicatos de educación avisan de que los gobiernos de extrema derecha intentan "aniquilar todo lo que suene a catalán"
Notícia: Los CAP asumirán la atención sanitaria en las residencias de gente mayor
Comparte
El nuevo modelo entrará en vigor a partir de enero del próximo año
Notícia: Aragonès designa un tridente de consejeras para la «nueva etapa» con Madrid
Comparte
Vilagrà, Capella y Mas Guix presidirán la parte catalana de las comisiones bilaterales entre la Generalitat y el Estado y el Gobierno quiere contar con los grupos parlamentarios
Notícia: La Generalitat sondea a Bélgica para mantener la oficialidad del catalán en la agenda
Comparte
El país relevará a España en la presidencia de turno y será clave para garantizar que el proceso no cae en el olvido

Comparte

Icona de pantalla completa