El Gobierno catalán celebrará mañana miércoles un Consejo Ejecutivo extraordinario para aprobar las cuentas de la Generalitat para el año 2024 y trasladarlos en el Parlamento a pesar de que a estas alturas solo cuenta con el apoyo de los 33 diputados de Esquerra Republicana, grupo que apoya al el ejecutivo, y los 33 diputados del PSC, que ha llegado a un acuerdo de presupuestos con el ejecutivo de Pere Aragonès, y que el mismo presidente de la Generalitat y Salvador Illa han rubricado esta tarde en Palau. Gobierno y PSC ignoran así el desafío de los comunes, que se oponen a apoyar a las cuentas si el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, no se compromete a descartar el Plano Directorio Urbanístico (PDU) del Hard Rock, un macrocomplejo de casinos junto a Port Aventura, entre Salou y Vila-seca, y esperan que los de Jéssica Albiach den luz verde a los presupuestos «más expansivos y sociales de la historia».

El Gobierno catalán, y también los socialistas, trasladan así toda la presión a los comunes, que ahora solo podrán presentar enmiendas durante su tramitación parlamentaria, un calendario que quedará fijado mañana mismo después de que el Gobierno presente lo cuentes en el Parlamento de Cataluña. Los comunes, por su parte, aseguran que no sienten la presión e insisten en el hecho que el ejecutivo de Aragonés sabe perfectamente el que tiene que hacer porque «no presentamos una enmienda a la totalidad». De hecho, fuentes republicanas admiten, en este sentido, que a estas alturas el grupo liderado por Jéssica Albiach están «enrocados», pero esperan que finalmente se sumen en el acuerdo.

Por otro lado, los socialistas también ejercen presión en los comunes, y también a Juntos, para salir adelante los presupuestos. El líder del PSC Salvador Illa les ha pedido que estén a la «altura» porque, segundos él, «el momento en Cataluña requiere un apoyo muy amplio» que permita dotar Cataluña de unas cuentas que incorporan 2.400 millones de euros respecto al año pasado y que incluye, entre otras partidas, el presupuesto «más alto de la historia» en materia de educación, 1.000 millones adicionales para combatir la sequía, destina el 25% del presupuesto de Salud a la atención primaria y refuerza las políticas de vivienda.

El pacto entre el Gobierno encabezado por Pere Aragonès y la líder de los comunes, Jéssica Albiach / Jordi Bedmar
El presidente de la Generalitat,Pere Aragonès, y la líder de los comunes, Jéssica Albiach, durante la firma del acuerdo por las cuentas del 2023 / Jordi Bedmar

La clave para permitir que los comunes se sumen al acuerdo

Desde el Gobierno catalán, y también desde Esquerra, dejan claro que las cuentas del 2014 no incluyen ninguna partida para el Hard Rock, que continúa ahora su tramitación urbanística y medioambiental. «Es momento de pensar en el país y apostar por los consensos, no de quedarse enrocado ni de posiciones partidistas», defienden desde las filas republicanas, sabedores que hoy por hoy el acuerdo con los comunes está verde y que, según explicitan los de Albiach, no se ha ido más allá de meras conversaciones. A pesar de la línea roja de los comunes con el Hard Rock, la formación ha admitido que «no hay nada que nos rechina» en el acuerdo entre Gobierno catalán y PSC, pero ha criticado que “no va a la raíz” de los problemas que sufre Cataluña y es por eso que lo “ven insuficiente del todo”. 

El hecho de llevar los presupuestos sin tener una mayoría parlamentaria garantizada, puesto que al Gobierno de Aragonès le faltan dos votos para obtener la mayoría absoluta -la abstención de un grupo también podría facilitar su aprobación-, ha obligado a republicanos y socialistas a incluir una cláusula que establece que obliga el PSC a “a no bloquear los acuerdos políticos que se traduzcan en enmiendas a los proyectos de leyes de presupuestos y de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público para el 2024 que se hayan adoptado con otras formaciones políticas necesarias para aprobarlos”, a condición de que las enmiendas no entren en contradicción con el acuerdo subscrito por las dos partes.

El portavoz de Juntos, Albert Batet, durante una sesión de control al Gobierno y al presidente de la Generalitat / ACN

Junts y CUP no rompen negociaciones, pero quedan casi descartados

Por otro lado, Junts per Catalunya y la CUP, las dos formaciones que permitieron la investidura de Pere Aragonès, quedan prácticamente descartadas para formar parte de la ecuación del acuerdo, puesto que han mostrado su malestar con los republicanos para decantarse otra vez por el PSC como socio prioritario y han lamentado el poco interés que han tenido al negociar con ellos. Junts ha denunciado el «intercambio de cromos» de PSC y ERC por los presupuestos de la Generalitat y los del Ayuntamiento y también los del estado español, que todavía no han iniciado su trámite. Así mismo, han cargado contra Salvador Illa por ser «el cómplice necesario que aboca el Gobierno a continuar con su actual desbarajuste, con su mala gestión y su rumbo errático».

La CUP, por su parte, ha criticado que el Gobierno catalán haya acordado unas cuentas con el PSC «más de derechas de la historia» y lo ha calificado de “profundamente decepcionante” porque, según dicen, inciden en «un modelo fracasado», y, en cambio, no han tenido en cuenta las propuestas que ellos se los han trasladado. Por todo esto, y ante la postura actual de los comunes, los anticapitalistas ha invitado la formación de Jéssica Albiach a “hacer valer” la fuerza de las formaciones de izquierdas y crear un “dique de contención” contra los macroproyectos como el del Hard Rock en Vila-seca, la ampliación del aeropuerto del Prat y el Quart Cinturó. Ahora, queda para ver que si los comunes, con un ultimátum en el Ayuntamiento de Barcelona por el medio, mantienen esta posición de máximos o acaban logrando un acuerdo con el Gobierno durante la tramitación parlamentaria de las cuentas.

Más noticias
Notícia: ERC y PSC ignoran el desafío de los comunes y llevan los presupuestos al Parlamento
Comparte
El Gobierno catalán llevará las cuentas en el Parlamento con el apoyo de 66 diputados, a dos de la mayoría absoluta, y tendrá que negociar enmiendas con los comunes que mantienen su oposición al Hard Rock
Notícia: El amante de Rauw Alejandro explica cómo y cuándo fue infiel a Rosalía
Comparte
Una ex concursante de 'La isla de las tentaciones' da detalles de su aventura
Notícia: El amante de Rauw Alejandro explica cómo y cuándo fue infiel a Rosalía
Comparte
Una ex concursante de 'La isla de las tentaciones' da detalles de su aventura
Notícia: La CUP propone a los comunes crear «un dique de contención» contra el Hard Rock
Comparte
Los anticapitalistas exigen al Gobierno catalán la publicación "inmediata" del informe medioambiental del macroproyecto

Comparte

Icona de pantalla completa