La Generalitat continúa con su idea de expandir la red de delegaciones catalanas en todo el mundo y ha anunciado que tiene previsto abrir cuatro nuevas delegaciones «en los próximos años». Así lo ha explicado este miércoles la consejera de Acción Exterior, Meritxell Serret, durante su visita a Roma, donde ha asegurado que tienen previsto crear la figura de los enviados en el Quebec y en Irlanda, y acabar construyendo cuatro nuevas sedes de representación exterior de Cataluña al mundo. Ahora bien, la creación de estas cuatro nuevas delegaciones no llegará inmediatamente.

Los planes del ejecutivo prevén empezar creando la figura de los representantes en Irlanda y en el Quebec. Después de un periodo de tiempo y de poder analizar la situación para extraer «las valoraciones pertinentes», el siguiente paso de Serret sería abrir una delegación en Dublín. En caso de que la expansión siguiera los planes planteados, desde el Gobierno contemplan crear tres nuevas delegaciones: en Asia Meridional, en el Sudeste asiático y en África Oriental. Así pues, estas futuras delegaciones previstas complementarían las 21 que ya existen y que «dan cobertura» en 72 países.

La consejera de Acción Exterior y Unión Europea, Meritxell Serret, en una imagen de archivo / ACN

Actualmente, la mayor parte de las delegaciones exteriores de Cataluña están concentradas a Europa, puesto que tiene una ante la Unión Europea, la cual se ha mantenido durante todo el tiempo todo y la reducción de presencia exterior de Cataluña que se vivió con la aplicación del 155 por parte del gobierno español, y también tiene sedes repartidas por Alemania, Andorra, Europa Central, Francia, Italia, Países Nórdicos y Bálticos, Portugal, Reino Unido e Irlanda, sudeste de Europa y Suiza. En cambio, Cataluña tiene poca representación en el continente africano, puesto que solo cuenta con una delegación en el Norte de África con sede en Túnez.

Reforzar la presencia internacional

El objetivo del ejecutivo catalán con la creación de nuevas delegaciones de exteriores es recuperar presencia internacional «reforzando áreas estratégicas» con «nuevas figuras de representación oportunas» que tengan peso en la Unión Europea o en los Estados Unidos. «Tenemos claro que la acción exterior está en el punto de mira de la extrema derecha», asegura Serret, que ha querido añadir que después de la aplicación del 155 el Gobierno «ha doblado» su presencia al mundo.

Más noticias
Notícia: ERC y Junts llegan al 23-J sin un precio común para investir a Pedro Sánchez
Comparte
ERC acusa a Nogueras de lanzar una "propuesta de bloqueo disfrazada de negociación" y Junts apela a las bases de los republicanos para hacer prevalecer su oferta
Notícia: Iñaki Urdangarin amenaza a Cristina de Borbón: «Momento de máxima tensión»
Comparte
El ex duque de Palma estaría dispuesto a publicar unas memorias que podrían hacer mucho daño a toda la familia real
Notícia: La CUP culpa a ERC de la «caída» del independentismo por sus pactos con el PSC
Comparte
Botran apuesta para recuperar el pacto de investidura de Pere Aragonès para revitalizar el movimiento
Notícia: Vox aprieta a Llarena para que emita las euroórdenes contra el exilio
Comparte
El Supremo esperaba para aclarar si tenía que emitir un nuevo suplicatorio

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa