El gobierno catalán estudia qué acciones jurídicas puede emprender contra el empresario israelí que asegura estar detrás de los ciberataques que la Generalitat recibió el fin de semana de la consulta del 9-N del 2014. La consejera de la Presidencia, Laura Vilagrà, ha explicado en declaraciones a los medios que el ataque informático es una «acción ilícita y una intromisión ilegítima en los sistemas de información de la Generalitat» que habría podido «comprometer infraestructuras o servicios de primer orden».

El ejecutivo de Pere Aragonès también quiere saber «qué o quién puede haber detrás del ataque» contra la Generalitat, que durante tres días recibió un bombardeo contra las páginas web vinculadas con la consulta del 9-N, pero que también afectó al servicio de emergencias médicas, al gestor de requerimientos policiales de los Mossos y al portal e-justicia, entre otros. Entidades independentistas como Òmnium o la Asamblea Nacional Catalana también denunciaron haber sufrido ataques informáticos contra sus webs.

Votantes hacen cola para votar el 9-N / ACN

El independentismo denuncia el juego sucio del estado español

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha reclamado que se aclare el ciberataque por «dignidad y justicia», puesto que el objetivo era «paralizar» el país en un día clave. «Como siempre, con juego sucio, fuera de las normas democráticas que tanto pregonan y se saltan a la primera contra el independentismo», ha dicho Aragonés en una piada. Horas antes, el presidente catalán en el exilio, Carles Puigdemont, ha calificado de «GAL tecnológico» la estrategia del estado español para espiar y boicotear al independentismo.

Por la mañana el expresidente de la Generalitat durante la consulta del 9-N, Artur Mas, también ha pedido que se investigue si el estado español o algún organismo vinculado ordenó el ciberataque contra la Generalitat, puesto que el empresario israelí que asegura estar detrás de los ataques trabaja para servicios de inteligencia de todo el mundo y entre sus clientes hay gobiernos, políticos y grandes empresas. «Con las nuevas informaciones aparecidas, hay que reclamar que esta investigación se produzca ahora, sin excusas, con la máxima celebridad y llegando hasta el fondo», ha insistido.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa