La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, y portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, ha reconocido que aún no hay una fecha fijada para que los Mossos d’Esquadra asuman las competencias de seguridad ciudadana y orden público en los puertos y aeropuertos catalanes. “No hay un calendario cerrado”, ha reconocido la consejera en la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo, donde ni siquiera ha confirmado si el traspaso se efectuará antes de finalizar el año o no. “Se está trabajando sin un calendario cerrado a pesar de que se dieron diferentes fechas”, ha dicho, y ha señalado que cuando haya una fecha cerrada ella misma o la consejera de Interior, Núria Parlon, lo comunicarán.
Paneque lo ha dicho después de que Parlon manifestase en una entrevista el pasado mes de febrero que la Policía de la Generalitat podría asumir el control de estas infraestructuras a partir de septiembre y no antes por un tema de disponibilidad de efectivos, y calificó la fecha de “razonable”. “Necesitamos un poco de tiempo para preparar la estructura”, defendió la consejera de Interior, quien remarcó que para asumir el control “compartido” de las fronteras hacen falta más agentes. A pesar de haber fijado septiembre como una fecha “razonable”, Núria Parlon se desdijo meses después y en mayo en una entrevista a La Vanguardia manifestó que el traspaso “quizás se demora un poco más”, sin concretar más.
La serie de eventos con el traspaso se inició a finales de año cuando el mismo presidente de la Generalitat, Salvador Illa, anunció de forma solemne en el Parlamento de Cataluña que a principios de este 2025 se convocaría una Junta de Seguridad de Cataluña para “ratificar” el acuerdo para traspasar a los Mossos las competencias de seguridad ciudadana y orden público en los puertos y aeropuertos catalanes, una decisión que, según el mismo Illa, se enmarca en “los compromisos adquiridos y para dar continuidad al trabajo realizado por el gobierno anterior”. Pero ya pasado el ecuador del año 2025 no hay una fecha fijada para hacerlo efectivo.

Despliegue de 25.000 Mossos hasta 2030
Por otro lado, el Gobierno ha aprobado este mismo martes la hoja de ruta para aumentar la plantilla de los Mossos hasta un máximo de 25.000 efectivos en 2030. Esta medida, según ha defendido el ejecutivo, responde a la necesidad de “hacer frente a los retos de seguridad actuales y futuros, garantizando una ratio de agentes por habitante equiparable a la media estatal y una mejor capacidad de respuesta ante la criminalidad, especialmente la ciberdelincuencia”. De hecho, este acuerdo se gestó en la Junta de Seguridad de Cataluña del 5 de diciembre de 2024, la misma que no abordó el traspaso y que luego forzó a Illa a hacer la declaración solemne en el Parlamento.
El Gobierno detalla en el acuerdo que la ratio actual de agentes por cada mil habitantes en Cataluña es del 3,3, inferior a la media española del 3,8. Con el techo actual de 22.006 efectivos, esta ratio se situaría en 3,6, aún por debajo de la media estatal. El incremento a 25.000 efectivos permitirá que la ratio en Cataluña se iguale a la media española de 3,9 agentes por cada mil habitantes. La hoja de ruta del ejecutivo prevé que este mismo 2025 se alcancen los 20.064 efectivos, los 21.020 en 2026, 22.143 en 2027, 23.175 el año siguiente, los 24.142 en 2029 y los 25.000 en 2030.