El Parlament ha validado el decreto del Govern para prorrogar los presupuestos del 2023 del ejecutivo de Pere Aragonès con los votos favorables de la mayoría que permitió la investidura de Illa. Es decir, con los votos del PSC, el grupo que le da apoyo; Esquerra Republicana y los Comuns. La consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, ha defendido la prórroga y ha agradecido el apoyo de las dos formaciones que también permitieron la investidura de Salvador Illa. «Sé que algunos grupos han anunciado el apoyo a este decreto y les quiero agradecer porque la Generalitat y su sector público puedan continuar», ha remarcado, y ha reconocido que su objetivo era aprobar unas nuevas cuentas para el año 2025. Así, ha reconocido que no disponen de mayoría para sacarlas adelante y que ahora necesitan «buscar apoyos e instrumentos para poder tener los máximos recursos posibles para poder llevar a cabo políticas». El diputado del PSC Jordi Riba ha dicho que la convalidación de este decreto demuestra que el Govern «no se detiene».

«Esta es la constatación más evidente de que el Govern no puede aprobar los presupuestos porque no dispone de una mayoría suficiente», ha dejado claro el diputado de Esquerra Albert Salvadó durante su intervención. A pesar de apoyar el decreto de prórroga, el republicano le ha instado a «cumplir» con lo que necesita Cataluña y los acuerdos de investidura. «No puede haber presupuestos sin avanzar hacia la soberanía fiscal», ha remarcado en referencia a la financiación singular y la «soberanía fiscal». En este sentido, Salvadó ha indicado que en la comisión bilateral que se ha de celebrar en el primer semestre del 2025 se debe establecer un calendario para el despliegue de la financiación y en 2026 se debe recaudar la totalidad del IRPF. El diputado ha argumentado que han votado a favor del decreto para no paralizar el funcionamiento del país.

El portavoz de los Comuns, David Cid, ha avisado al ejecutivo que los acuerdos se deben cumplir aunque no haya presupuestos, independientemente de «la vía» que se elija para sacarlos adelante: «Nosotros tendemos la mano, pero exigimos un estricto cumplimiento». También les ha advertido al ejecutivo que tengan cuidado con hacer geometría variable en la cámara catalana. En este sentido, les ha reprochado que busquen el apoyo de la izquierda para «solucionar los problemas del país», pero después cuenten con el apoyo de la derecha para aprobar la supresión de las sanciones a los ayuntamientos que incumplieron los límites de consumo de agua por la sequía.

La consejera de Economía, Alícia Romero, habla con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en el Parlament / Europa Press

Junts carga contra Illa: «Quizás lo más digno es marcharse»

El diputado de Junts per Catalunya Antoni Castellà ha acusado de «arrogante» al presidente de la Generalitat por prometer unos presupuestos para el 1 de enero y no tenerlos, y ha exigido al ejecutivo catalán que retire el decreto de prórroga y presente una ley con más medidas para cubrir las emergencias de la administración catalana. «Si no son capaces de negociar unos presupuestos, quizás lo más digno es marcharse y que nosotros tomemos el relevo», ha remarcado en su intervención, donde ha alertado que sin nuevas cuentas hay «riesgo» de que la Generalitat colapse.

Por su parte, la diputada de la CUP Laure Vega ha criticado que el Govern «finge que tiene mayoría absoluta y que el resto de grupos parlamentarios son una comparsa». «Abre los ojos, que están en minoría y toca remangarse y hacer política», le ha espetado, y ha reprochado al Govern que la CUP se haya enterado por la prensa del acuerdo con los Comuns sobre el régimen sancionador de la Ley de Vivienda. Los diputados de PPC, Vox y Aliança Catalana que han intervenido en el debate también han aprovechado para cargar contra el ejecutivo de Illa y el grupo de extrema derecha de Garriga le ha reclamado que convoque elecciones.

El Parlament aprueba su presupuesto

El Parlament también ha aprobado su presupuesto para el 2025, que suma un total de más de 63 millones, un incremento del 9,83% respecto al presupuesto prorrogado para el ejercicio del 2024, con los votos a favor de PSC, Junts y Esquerra Republicana, la abstención del PP, y el voto en contra de Vox, Comuns, CUP y Aliança Catalana. Ahora, la cámara catalana se remitirá al Govern para que lo pueda incorporar al proyecto de ley de presupuestos, que han sido prorrogados después de que los republicanos decidieran no negociar las cuentas con el Govern de Salvador Illa. El pleno de este miércoles también ha validado los proyectos de los presupuestos para el 2025 del Consell de Garanties Estatutàries (CGE), de más de 3 millones de euros; de la Sindicatura de Comptes, más de 16; y del Síndic de Greuges, de más de 8 millones.

Comparte

Icona de pantalla completa