El Govern ha criticado a Junts per Catalunya por vincular el debate de política general en el Parlament, que se celebrará entre el 7 y el 9 de octubre, con la estabilidad del gobierno español, Pedro Sánchez. “Muy a menudo se nos ha acusado por parte de algunos grupos de sucursalismo con el gobierno de España o con Madrid, y sorprende que ahora se quiera vincular los debates en el Parlament o las políticas que se definen allí con unos acuerdos de otra institución”, manifestó la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu de este martes.

Al día siguiente de que el partido de Carles Puigdemont avisara que “podrían pasar cosas” si los socialistas no aprueban sus iniciativas en la cámara catalana, Paneque dijo que la advertencia “sorprende mucho” y criticó que se mezclen debates, y dejó claro que todas aquellas cuestiones que afectan al autogobierno y las decisiones políticas sobre Cataluña “se deben tomar en el marco del Govern, por un lado, y de la discusión y el acuerdo en el Parlament, no en ningún otro espacio”.

Con todo, Paneque ha suscrito “la estrategia y las políticas que ha desarrollado el gobierno español a favor de la reconciliación” y, en este sentido, ha destacado que el Govern ha buscado “desde el primer momento acuerdos amplios para la concordia”. “Tenemos la certeza de que los catalanes trabajando conjuntamente pueden alcanzar de manera más rápida los objetivos”, ha defendido, y ha puesto el ejemplo de la ley de amnistía aprobada en el Congreso.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, con la consejera de Territorio, Sílvia Paneque / Europa Press

El PSC cree que las propuestas serán “fácilmente asumibles”

Por su parte, la portavoz del PSC en el Parlament, Elena Díaz, ha asegurado que las propuestas de resolución que pueda presentar el grupo parlamentario de Junts en el marco del debate de política general deberían ser “fácilmente asumibles”, pero ha pedido esperar “ver qué propuestas presentan”. “Si los puntos de las propuestas de resolución tienen relación con los acuerdos que han firmado con el PSOE, el gobierno de España y Pedro Sánchez serán fácilmente asumibles”, ha dicho, y considera que “no debería haber en principio ningún inconveniente” para votar a favor. Asimismo, Díaz ha recordado el “compromiso” de Sánchez “con Cataluña” y con los pactos firmados.

Comparte

Icona de pantalla completa