En la previa del viaje oficial que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, a Bruselas este miércoles y jueves, el Gobierno ha aprobado este martes el «Plan Bruselas», un documento que aspira a «relanzar la relación de Cataluña con las instituciones europeas» y «recuperar tiempo y espacios» en Bruselas, para «reforzar su presencia y capacidad de influencia». Todo esto lo quiere hacer de la mano del Estado español. La portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, detalló en la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo de este martes que este plan trabaja alrededor de «tres ideas»: la presencia en los principales espacios de decisión, tener más influencia para contribuir en ámbitos estratégicos para Cataluña como, por ejemplo, la vivienda, oficialidad del catalán o la financiación y «mostrar un mayor compromiso desde Cataluña con Europa o el europeísmo», y subrayó que este plan se incluye dentro de la «marca» instaurada por Illa de «colaboración y lealtad institucional» con las instituciones españolas, y también con el europeísmo.
El ejecutivo de Illa aspira a ganar peso en los espacios de decisión del Consejo de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Comité de las Regiones, así como en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y en la administración general del Estado, especialmente en la Conferencia de Asuntos Relacionados con la Unión Europea. El Plan Bruselas también estipula que es necesario incidir en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea y la Comisión Bilateral Generalitat-Estado. Para alcanzar los objetivos fijados, el plan defiende «aumentar la presencia de la Generalitat en las formaciones del Consejo de la Unión Europea», donde las administraciones autonómicas pueden participar de la mano del Estado español, «reforzar la interlocución» con las direcciones generales de la Comisión Europea y nombrar al presidente de la Generalitat como miembro titular del Comité de las Regiones y al consejero de Unión Europea y Acción Exterior como miembro suplente para el periodo 2025-2029.

Illa trasladará a Metsola la «importancia» de la oficialidad del catalán en la UE
Paneque, por otro lado, ha detallado que Salvador Illa trasladará a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, «la importancia que tiene para Cataluña el uso oficial del catalán en las diferentes instituciones europeas». Paneque ha dicho que la única receta posible para hacer realidad la oficialidad es «la negociación y el diálogo», ya que se necesita la unanimidad de los 27 estados miembros. “No hay otro camino, insistir en la importancia del catalán para nuestra nación, para Cataluña, insistir en los datos que nos indican que el uso social del catalán está en franco retroceso», ha defendido.
También ha destacado que, con el viaje a Bruselas, Illa «quiere mostrar el compromiso de Cataluña con las instituciones europeas», así como tener presencia e influencia en el destino de los fondos europeos. «Después del presidente Montilla, ningún presidente de la Generalitat había ocupado esta silla en el Comité de las Regiones», ha añadido Sílvia Paneque, quien ha señalado la importancia, a su juicio, de incidir en los fondos porque son recursos regionales. Después de que Illa rechazara reunirse con el expresidente de la Generalitat y líder de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, aprovechando el viaje a Bruselas, Paneque ha expuesto que no le parece «anómala» la decisión del presidente, porque el objetivo principal del viaje es «recuperar la influencia» en el marco del Comité de las Regiones. «No está prevista la reunión con el señor Puigdemont, que será cuando toque», ha concluido.