La Generalitat de Cataluña, el gobierno español y los sindicatos firmaron ayer un acuerdo ‘in extremis’ que puso fin a la huelga prevista en Rodalies. A pesar de este acuerdo, la mañana de este lunes está marcada por una nueva jornada de retrasos y caos en las líneas de Rodalies con trenes suprimidos y retrasos puntuales en varias líneas que, según Renfe, se debe a la falta de tiempo para avisar a los maquinistas de la suspensión de la huelga. En una intervención en RAC1, la consejera de Territorio Sílvia Paneque trasladó la presión hacia Renfe y Adif y aseguró que ya se han puesto en contacto con las empresas ferroviarias para trasladar la posición del Gobierno: «Los errores deben ser menos y las mejoras deben ser evidentes». «Hemos trasladado que estos errores no deben producirse y el servicio debe normalizarse lo antes posible», añadió la consejera.
A pesar de las incidencias, Paneque descartó que haya una huelga encubierta (tal como le han preguntado) y señaló que ha habido pocas horas para notificar a los trabajadores el levantamiento de la huelga y no se han podido articular los horarios y servicios de la mañana.
Defendiendo el traspaso de Rodalies
La consejera de Territorio fue preguntada si el acuerdo para suspender la huelga -en el cual se definía el accionariado de la futura empresa mixta- era incompatible con el traspaso de Rodalies, un hecho que negó rotundamente. Paneque aseguró que el acuerdo ‘in extremis’ «permite el traspaso» con un elemento que, según explicó, desde ERC y el Gobierno perseguían y es que el traspaso «se pueda hacer asegurando los derechos de los trabajadores». La consejera calificó este acuerdo como un «paso importantísimo hacia el traspaso y la empresa mixta y se podrán tomar las decisiones desde Cataluña». De hecho, aseguró que «las decisiones se tomarán desde Cataluña, desde la proximidad y preservando los derechos de los trabajadores y trabajadoras». Además, la consejera añadió que «los trabajadores no están en contra del traspaso, quieren que se haga con las garantías laborales y sociales de los trabajadores».

Rodalies, la piedra en el zapato del PSC
El Gobierno de la Generalitat se ha encontrado un problema grave en Rodalies. Las interrupciones del servicio, las averías, y todas las incidencias casi diarias han hecho que sea el frente más activo que tiene la Generalitat. De hecho, el próximo 22 de marzo las plataformas de usuarios de la red ferroviaria —Dignitat a les Vies, l’Associació per la Promoció del Transport Públic, Salvem l’R2 nord, Avant Catalunya— han convocado concentraciones descentralizadas en siete puntos del territorio catalán como son Lleida, Tarragona, Valls, Tortosa, Segur de Calafell, la Garriga y en Cardedeu.