El Govern ha mostrado máxima cautela con la negociación para los presupuestos de 2026. Lo han hecho tras las advertencias de Esquerra Republicana y los Comuns, socios preferentes del ejecutivo de Salvador Illa, que no quieren oír hablar de ninguna negociación hasta que estén listos los acuerdos de investidura en materia de financiación, por un lado, y de vivienda, por otro. De hecho, la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha evitado hablar de tener las cuentas en vigor el 1 de enero cuando, en cambio, sí lo había hecho en ruedas de prensa recientes posteriores a la reunión del Consejo Ejecutivo. “Estamos trabajando para mostrar logros concretos”, ha defendido en la rueda de prensa de este martes, donde ha detallado que durante este mes de octubre habrá avances en materia de vivienda, pero no ha concretado nada respecto a la financiación.

Paneque ha rechazado poner fecha para presentar la propuesta inicial que está elaborando el Departamento de Economía, ni tienen la intención de presentarlos en el Parlament con el acuerdo cerrado con sus socios, o sin haber cerrado el apoyo, pero ha dicho que “lo deseable” es tener las cuentas aprobadas lo antes posible. Aun así, Sílvia Paneque no ha respondido cuando se le ha preguntado hasta un par de veces si el objetivo sigue siendo que las cuentas entren en vigor el 1 de enero. Lo único que ha dicho al respecto es que este objetivo “no está solo en manos del Govern porque estamos en minoría y necesitamos buscar consensos”.

Al día siguiente de que los de Jèssica Albiach advirtieran al ejecutivo que “no se dan las condiciones para entrar a negociar los presupuestos”, el Govern espera durante el mes de octubre poder dar pasos adelante en cuanto al registro de grandes tenedores y también con la creación de la unidad antidesahucios. La portavoz ha detallado que trabajan con la previsión de que durante la segunda quincena de octubre se pueda aprobar definitivamente en el Consejo Ejecutivo el registro. Por otro lado, ha manifestado que a finales de mes podrían comenzar los trabajos para crear la unidad. Con estos dos movimientos, el ejecutivo espera “avanzar” en la negociación de las cuentas y demostrar que está “cumpliendo” todos los acuerdos.

La portavoz del Govern, Sílvia Paneque, durante una rueda de prensa después de la primera reunión del Govern del nuevo curso político / Lorena Sopêna (Europa Press)

La financiación: una cuestión “compleja”

En cambio, no ha concretado nada sobre financiación porque el nuevo modelo sigue pendiente de la negociación entre Generalitat y el gobierno español, y ha admitido que es una cuestión “compleja”. De hecho, la consejera ha reconocido que se tienen que poner “de acuerdo con el Ministerio”, y, por otro lado, ha dicho que no hay novedades respecto al grupo de expertos que trabaja la propuesta catalana desde hace casi un año. “Es una cuestión compleja y se está trabajando intensamente, con discreción y serenidad”, ha justificado la portavoz. 

Con todo, Sílvia Paneque ha sostenido que tienen la “voluntad” de cumplir con los compromisos de investidura para facilitar avances en el ámbito presupuestario, pero ha sostenido que son caminos paralelos, y que no están preocupados por esta situación: “No tenemos preocupación, y el Departamento de Economía está haciendo el trabajo interno para tener esta propuesta más pronto que tarde la propuesta de presupuestos”. Finalmente, ha manifestado que la negociación se centrará de forma prioritaria en sus socios de investidura, pero no ha cerrado la puerta a hablar con otros grupos parlamentarios.

Comparte

Icona de pantalla completa