La Generalitat ha dado luz verde a la creación de la nueva delegación exterior de los Estados Andinos, que estará ubicada en Colombia y también dará servicio a Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela. El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, anunció el inicio de los trámites para abrir la nueva delegación durante su gira por América Latina del pasado mes de marzo. Con esta apertura, Cataluña dispone de cuatro delegaciones en el continente: en Estados Unidos y Canadá; en México para cubrir América Central; en Brasil para dar servicio al Cono Sur; y en Colombia para los países andinos.

La portavoz del Gobierno catalán, Patrícia Plaja, ha asegurado que la delegación colombiana servirá para “consolidar la presencia de Cataluña” en el continente americano y ha avanzado que el Departamento de Acción Exterior ha puesto en marcha el proceso para elegir al nuevo delegado. “Ningún otro gobierno en el mundo sin estructuras de estado tiene una representación exterior tan numerosa”, ha celebrado Plaja. Cataluña dispone actualmente de 21 delegaciones que permiten tener presencia en casi 70 países de todo el mundo.

Aragonés y Serret han mantenido reuniones de alto nivel en Colombia / ACN

Colombia, un país «estratégico» para Cataluña

Acción Exterior considera que Colombia es un país “prioritario” para Cataluña porque es una “potencia regional en Sudamérica” que tiene un gran “interés estratégico”. En el ámbito regional, los estados andinos son una “región con unas perspectivas de desarrollo con mucho de potencial y, en términos económicos, con mucho de atractivo para las exportaciones catalanas”. Según Acció, el año pasado las exportaciones hacia América Latina crecieron un 33% y es un mercado con muy potencial. Además, la nueva delegación reforzará el trabajo de las oficinas de Acció en Bogotá (Colombia) y Lima (Perú).

La Generalitat también considera a los países andinos como una región importante por los vínculos que tienen muchas personas que viven en Cataluña. La comunidad colombiana es la más numerosa con 54.820 personas, seguida de las de Perú (30.596), Venezuela (33.001), Ecuador (23.467) y Bolivia (23.840).

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa