El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha tildado la decisión del Supremo investigar Carles Puigdemont y Ruben Wagensberg por terrorismo en el caso Tsunami de ”aberración absoluta” desde el punto de vista jurídico, y lo ha calificado de “decisión política”. De este modo, Aragonés ha dejado claro que es una herramienta más para la represión y que, por lo tanto, se necesita la aprobación de la ley de amnistía cuanto antes mejor para poder protegernos. En una entrevista en el diario
Aragonés ha afirmado que la situación de Puigdemont y Wagensberg es complicada, pero se ha mostrado convencido que “esta batalla la ganará la democracia y se acabará con la represión”. “Por eso es importante que podamos tener la ley de la amnistía cuanto antes mejor, es la herramienta que tenemos y no lo tenemos que desaprovechar”, ha continuado el presidente, que ha admitido que en algunos casos se puede tardar algo más a aplicarse por el “boicot” de los jueces. “Cada vez que hemos dado un paso adelante en la negociación, hay un intento de activar más herramientas de represión”, ha señalado el presidente.

Puigdemont entraría en el redactado actual de la ley de amnistía
La tranquilidad del presidente catalán va ligada a su percepción de la ley, que según explica, tal como está redactada ahora mismo incluye a Puigdemont. En este sentido, ha dicho que ya se daban las condiciones por aprobar la ley en el Congreso hace unas semanas, todavía más ahora. “La propuesta que tenemos es sólida y robusta y nos tiene que permitir avanzar siente conscientes que probablemente en algunos casos, a causa del boicot de determinadas instancias judiciales, tardaremos algo más a aplicarla, pero se aplicará”, ha continuado.