El serial que rodea el Hard Rock sigue teniendo capítulos. El último es lo protagonizado por Pere Aragonès, que defiende la tarea de su mandato y el acuerdo rubricado 30 minutos antes de que pactaran con el PSC los presupuestos de la Generalitat de Cataluña. El presidente de la Generalitat de Cataluña ha querido defender el acuerdo con el proyecto del macrocasino y asegura que este acuerdo «no cambia el rumbo ni la naturaleza del proyecto que había hasta ahora» y que el documento que han firmado busca actualizar «características técnicas» y que el proyecto no es considerado como una prioridad, y por eso no había «ni un euro» previsto a los presupuestos que no salieron, finalmente, adelante.

Aragonès ha negado ocultar el acuerdo con Hard Rock y ha puesto énfasis en el hecho que fue la misma Generalitat la que hizo público el acuerdo a través del portal de transparencia. El presidente de la Generalitat se ha mostrado firme ante las críticas y ha asegurado que «no entraré en dinámica electoralista».

Terrenos donde se tiene que ubicar el complejo de Hard Rock de Salou y Vila-seca | Mar Rovira (ACN)
Terrenos donde se tiene que ubicar el complejo de Hard Rock de Salou y Vila-seca | Mar Rovira (ACN)

El PSC desmarca el Hard Rock de los presupuestos

La viceprimera secretaria del PSC, Lluïsa Moret, ha querido poner énfasis en el hecho que el Hard Rock no entró en la negociación de los presupuestos del 2024. Moret ha señalado que el acuerdo entre Aragonès y el Hard Rock es un acuerdo del Gobierno de la Generalitat de Cataluña, y que los «acuerdos internos» se tienen que preguntar en el Gobierno. La viceprimera secretaria socialista ha querido recordar que el Hard Rock es un proyecto que viene de lejos y ya fue clave en los presupuestos del 2023, a pesar de esto, ha recordado que el acuerdo entre PSC y ERC «no contemplaba ninguna lógica» del Hard Rock.

La viceprimera secretaria del PSC, Lluïsa Moret | Gerard Artigas (ACN)

Comparte

Icona de pantalla completa