El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha concedido una entrevista institucional en TV3 el mismo día que el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado los ministros de su nuevo ejecutivo, y ha hecho un llamamiento al independentismo a aprovechar «una oportunidad histórica» porque Cataluña nunca había tenido «la capacidad de generar mayorías al Congreso«. En este sentido, ha invitado las formaciones soberanistas, y concretamente a Junts per Catalunya, a la negociación entre el gobierno español y la Generalitat. Aragonès ha asegurado que ya ha trasladado la propuesta a la formación del presidente en el exilio, Carles Puigdemont, que en las negociaciones con el PSOE cerró un espacio de negociación bilateral.

Aragonès ha defendido que la negociación por el referéndum tiene que ser entre gobiernos, pero ha añadido que él abre «la puerta a aquellos con quien comparten objetivos» y los ha invitado a formar parte de «la delegación que defienda la posición de Cataluña». En este sentido, ha señalado que Junts per Catalunya ha virado su posición porque «hace unos meses creían que la negociación no era la estrategia adecuada». «Hoy la defienden», ha remarcado. En cambio, ha constatado que la CUP tiene «reservas» sobre la negociación, pero también se los ha dejado la puerta abierta para sumarse al «grupo de trabajo conjunto».

«En el pasado hemos sufrido conjuntamente y en el futuro tenemos que ganar conjuntamente», ha remachado, y ha insistido que Cataluña tiene «la coyuntura más favorable en el Congreso para avanzar como país». «Tenemos que dedicar esta legislatura para poner las bases para resolver el conflicto político entre Cataluña y España», y, en este sentido, ha dejado claro que «tenemos que votar sobre la independencia de Cataluña». «Se abre una nueva etapa con el horizonte de, en los próximos 4 años, poner las pautas para votar sobre la independencia de Cataluña», ha insistido.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez / Andrea Zamorano
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez / Andrea Zamorano

Desplegar el acuerdo más allá de la amnistía

Así mismo, ha dicho que ahora hace falta «desplegar el acuerdo» con el PSOE que incluye la ley de amnistía, que «aparta la represión» de muchos independentistas, pero también el traspaso de Cercanías, que «tiene un calendario: en el primer semestre del 2024 se tiene que constituir la empresa que lo tendrá que hacer» y los acuerdos de ámbito financiero y económico. En este sentido, ha resaltado que «ahora dejaremos de pagar 130 millones de euros en intereses de la deuda que ahora tendremos por los catalanes».

Preguntado por la periodista Mònica Oltra sobre la medida de gracia, el presidente de la Generalitat ha avisado que la «España más nacionalista» intentará «boicotear la ley de amnistía» y por eso, según él, habrá que hacer «retoques» a la ley para «blindarla». También ha criticado el «sesgo» por parte de la cúpula judicial española que se ha posicionado contra una ley «antes de que se presentara», pero se ha mostrado confiado que la medida de gracia «pasará todos los filtros» porque, según ha defendido, la ley es perfectamente muy construida.

Por otro lado, ha detallado que intercambió mensajes con Sánchez después de la investidura, y ha indicado que ambos mandatarios «tendrán que hablar mucho» durante esta legislatura porque «la gobernabilidad depende de Cataluña». Así mismo, ha confirmado que habrá una reunión «en las próximas semanas» con Pedro Sánchez, y lo ha definido como un encuentro «de trabajo».

Manifestación en defensa de la escuela catalana en Barcelona
Manifestación en defensa de la escuela catalana en Barcelona

Defensa del catalán y de la escuela catalana

Pere Aragonès ha manifestado que «el país se tiene que reconstruir. Tenemos que apostar por la defensa de la lengua en la escuela, dotar el catalán de todo el apoyo porque sea reconocido por todas partes». «Durante muchos años la lengua no se ha visto como una de las emergencias prioritarias, pero ahora lo tenemos», dice el presidente. También cree que los cambios en el uso del catalán «no vienen de un día por el otro«, pero remarca que hasta ahora se han centrado en «los nuevos hablantes».

El presidente de la Generalitat afirma que hay que incrementar los recursos, y sobre todo, dice que «hay que defender el catalán en la escuela». Aragonés afirma que se ha «parado el golpe» de la justicia contra el catalán a las aulas, y dice que hasta que Cataluña «no sea un estado independiente» no se tendrán «todas las herramientas» para defender el catalán.

Más noticias
Notícia: Junts reprocha a Sánchez «la oportunidad perdida» de prescindir de Marlaska y Robles
Comparte
Josep Rius: "Ha mantenido nombres vinculados a esta guerra sucia del Estado"
Entrevista: Ivet Núñez: «El thriller triunfa porque puede competir con la avalancha de estímulos que recibimos»
Comparte
ENTREVISTA a la periodista de El Món que acaba de publicar 'Tras la Niebla', su primera novela, una historia de asesinatos en serie ambientada en Lugo
Notícia: La mochila del silencio: un 85% de los niños abusados no piden ayuda
Comparte
La Fundación Vicki Bernadet presenta una campaña para concienciar a la sociedad de que hay que proteger los niños | Uno de cada cinco niños sufrirá abusos sexuales en la infancia
Notícia: Los letrados del Congreso avalan la tramitación de la amnistía pero con dudas
Comparte
Admiten que puede haber "posibles motivos de inconstitucionalidad", pero no hay una contradicción tan "palmaria" como para que no sea admitida a trámite

Comparte

Icona de pantalla completa